domingo, 9 de diciembre de 2007

John Lennon, un recuerdo triste.

Londres. Se estrenó en Inglaterra la película que explora la mente del asesino de John Lennon, Mark David Chapman, en la víspera del 27° aniversario de la muerte del beatle.

Dirigido por el británico Andrew Piddington, el filme, titulado The Killing of John Lennon, recrea con dramatismo las maquinaciones de Chapman, un narcisista trastornado, para acabar con la vida del famoso cantante.

Piddington tardó tres años en terminar la película por falta de presupuesto y en ella reconstruye los movimientos del asesino en los meses previos al crimen, a partir de sus propias declaraciones a la policía y testimonios de testigos. Chapman, que cumplió su condena de 20 años en 2000, sigue recluido en el Correccional de Attica (Nueva York) y le fue denegada la libertad condicional.

Fuente: La Voz del Interior
Foto: elproyectomatriz.wordpress.com

miércoles, 5 de diciembre de 2007

CADENA DE MAILS EN CONTRA DE DESTRUCCION DE PISTA DE ATLETISMO

Al parecer una vez más el gobierno de la provincia de Córdoba, da que hablar con sus decisiones poco inteligentes. Aunque en realidad son inteligentes para sus necesidades de negocio y desinterés por el deporte cordobés.

A partir del lunes 18 del presente mes, el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, comenzará la refacción del mundialista para modernizarlo, mejorar la visual de los espectadores y elevar su capacidad de 46 mil espectadores a unos 52 mil, con el detalle de que estarán todos sentados. Esto determinará la destrucción de la pista de atletismo con el perjuicio que esto implica a toda la gente abocada a este deporte.

Es una constante la falta de importancia que se le brinda en Córdoba y en el país, no solo al atletismo sino a todas las actividades deportivas. Es común ver como importantes atletas dejan sus actividades porque no tienen el apoyo del gobierno para poder continuar con los entrenamientos que son diarios e implican un alto porcentaje de tiempo que no permite trabajar.
Es entonces cuando el atleta se encuentra en medio de dos paredes de las cuales no puede escapar y debe optar: ¿trabajo o deporte?. Y por supuesto que con la falta de interés del gobierno la balanza es se vuelca hacia el lado del trabajo.

Y si profundizamos más aún, el problema es mucho más grave de lo que aparenta, porque como bien sabemos, el deporte es salud física, mental y sobre todo mantiene a los jóvenes fuera de toda la porquería que vemos habitualmente y va degradando cada vez más a nuestra sociedad.
Pero claro esto no importa. Lo importante es cumplir con un objetivo empresarial y ganar dinero, mucho dinero para engrosar el capital de los bolsillos políticos y presupuesto aumentar la impotencia de un país que sufre el mal trato y la ambición de unos pocos.

PERRO QUE LADRA Y MUERDE

cordoba.com.ar también se suma al esfuerzo

NOTA: Si querés sumarte a la cadena de mails envianos tu dirección y te lo mandamos para que apoyes la intención y logremos organizar algo para protestar al respecto. Muchas gracias.

INFO AGREGADA EL 9/12: Al parecer, ya se habría llegado a un acuerdo en una reunión con los responsables para satisfacer a ambas partes. Espero que así sea y no se convierta en una mentira más de esta rara política argentina.

lunes, 22 de octubre de 2007

Reunion Plan Hogar Clase Media Tradicional


Charlando con una compañera de trabajo (Gabriela), surgió el tema de los Planes Clase Media Tradicional. Me comentó que un grupo de beneficiarios está organizando una reunión que se realizara el miércoles 31-10-2007 a las 18:30 hs, en Hº Primo y Cañada, Ministerio de Viviendas (en la escalera). Me dijo además que comenzaron con las reuniones el día 18-10-2007 y necesitan que todos aquellos beneficiarios que deseean participar se sumen.

Los tres puntos más importantes que se trataran en la reunión son:

- Notificación de la ubicación de las viviendas.
- Tipo de vivienda a otorgar a cada beneficiario.
- Plazo de entrega de la misma.

Ademas es de suma importancia que sepan que ya se firmó un petitorio al respecto, el cual está en el ministerio. Ante esto, sería de gran ayuda para todos los beneficiarios, hacercarse de lunes a viernes de 9 a 18hs, a la dirección comentada anteriormente, para firmar dicho documento.

Solo estamos hablando de el Hogar Clase Media Tradicional. No del que deben poner dinero para la entrega de la casa. Si conocen a alguien, que quiera participar de estas reuniones por favor avisar.

Muchas gracias.

Perro que ladra y muerde

domingo, 2 de septiembre de 2007

Paseo del Buen Pastor

Estuve recorriendo esta obra, recientemente construida en el centro de la ciudad de Córdoba Argentina y sinceramente me pareció maravillosa. Fue muy importante para la cultura, el arte y la arquitectura urbana, la decisión de haber restaurado y aplicado reformas a este lugar que estaba dormido en el centro de la ciudad.

“Realmente fue una decisión muy acertada la del Gobernador José Manuel de la Sota, haberle dado la importancia que se merece este lugar… aunque después venga el juicio a su gestión en aspectos generales…”, dijo una mujer, que escuchaba al igual que yo, los comentarios ofrecidos por un profesional, encargado de guiar a la gente por la capilla y por supuesto especializado en el tema. Y son, creo yo, palabras acertadas al respecto. No se puede negar que apoyó e invirtió en una gran obra y, bajo estas consideraciones, debemos ser justos calificadores, más allá de que después se lo juzgue por su gestión general que puede o no haber sido beneficiosa para los ciudadanos cordobeses.

Por ello los dejo en manos de fotografías que tomé para que conozcan el lugar, como así también algunos comentarios al respecto, extraídos de la web del Gobierno de Córdoba. Y por supuesto si residen en la ciudad o la van a visitar en algún momento, no pueden dejar de pasar por este bello paseo. No se arrepentirán; se los aseguro.

VER FOTOS

EL PROYECTO

El Paseo Buen Pastor es el resultado de un ambicioso proyecto urbano-arquitectónico, de espíritu renovador, con memoria y conciencia latente. Allí funcionó el ex asilo que llevaba el mismo nombre, en el corazón del barrio Nueva Córdoba, Av. Hipólito Yrigoyen 325 (entre la Av. Hipólito Yrigoyen y las calles Buenos Aires y San Lorenzo).

Este innovador proyecto conservó los valores culturales de los edificios preservados, revitalizando la identidad mediante una nueva relación de arquitectura y sociedad, brindando lugares y actividades atractivas dentro de un espacio-tiempo rescatado para el uso de la comunidad y manteniendo la organización del eje central de la Capilla y los claustros.

Se conservó y restauró la fachada original sobre Av. Hipólito Yrigoyen con su característico perfil, el cual da carácter a la trama urbana, revalorizando la presencia de la Capilla con un alto valor patrimonial y arquitectónico, jerarquizando y otorgando importancia a las actividades culturales que se realizarán en el predio.

Con la inserción del edificio como parte de un conjunto urbano, no interpretado como un objeto aislado sino como parte de un tejido consolidado y en expansión, junto con la incorporación de nuevas actividades, se apunta a una mayor interrelación socio-cultural con el objeto preservado.

La recuperación de la Capilla central y la restauración de diferentes sectores, junto con la creación de nuevos espacios sobre el edificio que albergaba el ex asilo del Buen Pastor, son motivo de esta obra que plantea un Paseo Cultural, Turístico, Recreativo y de Contemplación que recobra el valor de la construcción existente, generando un sector de carácter nuevo con una apertura de gran magnitud en la trama urbana de la ciudad.

La premisa general de esta obra fue respetar y restaurar las formas y materiales originales; y en las ampliaciones utilizar nuevos materiales, estructuras livianas y envolventes transparentes de última tecnología, contrastantes, que marquen las diferencias en el tiempo.

De esta manera, sobre una superficie de 10.396 m2, se levanta el Paseo Buen Pastor, con 3.196 m2 cubiertos y 7.200 m2 de espacios libres.

ESQUEMA ORGANIZADOR

En el centro geométrico de la manzana y sobre una de sus directrices se emplaza la Capilla a partir de la cual se organizan –rodeándola- los sectores de actividades públicas. Hacia uno de sus lados, sobre el sector norte, se organiza el Área Cultural que incluye a la misma Capilla; sobre el sector sur, se ubica el Área Recreativa, compuesta por unidades gastronómicas; como tercera Área surge el espacio exterior el cual abarca y articula las dos áreas anteriores y se prolonga por la trama urbana dando lugar al Paseo Buen Pastor.

Perpendicular al eje longitudinal de la Capilla se organiza el volumen que delimita el cierre sobre Av. Hipólito Yrigoyen, cuya fachada se restauró y revalorizó, incorporándose en su interior nuevas funciones. En cuanto a la Capilla central y espacios colindantes, se han realizado todos los trabajos de reparaciones de componentes estructurales y de restauración sobre revestimientos, ornatos y cornisas.

ÁREA CULTURAL

En el sector norte se arman los espacios para la realización de expresiones culturales de todo tipo, la incorporación de exposiciones itinerantes, una Oficina de Información Turística y un nuevo Café Cultural.

Este sector cuenta con varios accesos: por Av. Hipólito Yrigoyen, la Capilla, el Patio San José y por calle San Lorenzo, en forma directa, al hall de ingreso. Este último, de doble altura, tiene cerramientos laterales vidriados y cubierta metálica.

Se incorporaron nuevos sanitarios para personal y público, un office y oficinas administrativas. A su vez, las galerías circundantes funcionarán como lugares de exposición y circuito cultural.

ÁREA RECREATIVA

Sobre el sector sur, organizadas por el esquema de claustros, se desarrollan actividades gastronómicas divididas en cuatro unidades comerciales bien diferenciadas con sus espacios propios. Un restaurante sobre Av. Hipólito Yrigoyen; un Resto-Bar que conforma lateralmente parte de los claustros, un espacio para productos regionales alimenticios dentro de las salas colindantes de la Capilla y un restaurante en un nivel superior contenido dentro de un tubo sobreelevado implantado en el centro de los patios.

El esquema claustral reconstituido por los restaurantes y el bar, conforma dos patios centrales: El Patio de Ingreso y el Patio de la Fuente. Ambos, continúan siendo flanqueados por los pórticos y columnas originales que, junto a los sectores de las galerías perimetrales, fueron restaurados y refuncionalizados, poniéndolos en valor. Este sistema de galerías da lugar a una trama de circulaciones ortogonales que entrelazarán el sistema interno de vinculaciones del complejo.

El público podrá así ingresar por distintos puntos y siempre tendrá la alternativa de recorrido y elegir distintos espacios, ricos por sus características propias y por las visuales externas que presentan.

ESPACIO EXTERIOR

En su parte posterior se organiza la apertura de un gran espacio que permite visualizar la Iglesia de los Capuchinos en su verdadera magnitud, la que con su nueva iluminación dará por las noches un trasfondo escenográfico de gran riqueza para el complejo y dotará a la ciudad de un espacio urbano con componentes naturales conformado por una gran fuente de aguas danzantes, espejos de agua, solados, espacios verdes intercalados, sectores de permanencia y sistemas de recorridos; todos provistos con especies vegetales nuevas y equipamiento complementario, para recreación.

Forma parte del sistema de recorrido la idea de capturar imágenes inéditas desde nuevos puntos de vista, para ello una escalera da acceso al nivel de cubierta de la recova que rodea la Capilla, permitiendo la apreciación de excelentes visuales del complejo y sus alrededores y el ingreso a los coros por planta alta, directamente desde el exterior.

Debido a la marcada diferencia de niveles entre un extremo y otro del terreno, se moldean y quiebran los recorridos y las superficies exteriores demarcando sectores bien diferenciados; con el uso de materiales nobles como el hormigón armado, la piedra, el terreno natural y elementos como el agua y la vegetación que colorean el paisaje, otorgándole características singulares a los distintos sectores del paseo.

LA FUENTE DE AGUA DANZANTES

Una de las atracciones que ofrece el Paseo Buen Pastor es la fuente de aguas danzantes ubicada en la parte exterior del complejo, que es única en su tipo por presentar un desarrollo lineal de 40 metros de efectos especiales sincronizados de agua, música e iluminación.

El espectáculo, que se brinda diariamente, tiene una duración de 25 minutos al ritmo de temas musicales de Lito Nebbia, Freddy Mercury y Vivalvi, entre otros.

Gracias al sistema computarizado que está instalado, los efectos de luz y sonido podrán ser apreciados desde los distintos espacios del Paseo, permitiendo además que, mediante una programación, puedan modificarse tanto la cantidad de temas musicales cuanto los mismos temas, para el espectáculo de la fuente de aguas danzantes.

La empresa responsable de la ejecución de la fuente ha desarrollado trabajos a nivel internacional y en Argentina, en el Parque de la Costa, en la provincia de Buenos Aires.

viernes, 31 de agosto de 2007

Menem... el "Ramses II" de Argentina...

A pedido de mis compañeras de trabajo, le dejo este ya muy conocido video del ex convicto, especialista en corrupción y como si fuera poco ex presidente privatizador de la Argentina. Para que no se olviden de uno de los tantos personajes que pasaron, pasan y pasarán por la política de nuestro país...

Perro que ladra y muerde

Menem se quedo duro


Y la yapa: de la "estratósfera" al mundo...

miércoles, 29 de agosto de 2007

Elecciones 2007 Gobernador de Córdoba Argentina

Bienvenidos, una vez más, a la función estelar de nuestros “candidatos” a gobernador de la Ciudad de Córdoba. No quiero sonar pesimista, pero centenares de años me avalan para decir que estamos en precencia de una nueva gran mentira política.

El 2 de Setiembre, los cordobeses tendremos que elegir, quien será el personaje menos corrupto, ladrón y mentiroso que gobernará nuestra provincia.

Los nombres de los actores principales:

- Luis Juez (Representa al Frente Cívico; actual intendente, mal hablado y conocido por su gran mantenimiento de baches en la ciudad de Córdoba; durante la presidencia de Carlos Menem, fue funcionario de Papel Prensa, sociedad mixta…).
- Mario Negri (Representa al Radicalismo; entre 1987 y 1991 fue vice del Gobierno encabezado por Eduardo Angeloz… no hay mucho más por agregar).
- Juan Schiaretti (Representa a Unión por Córdoba; fue interventor federal de la provincia de Santiago del Estero (donde no lo pueden ni ver); Entre 1991 y 1993 fue secretario de Industria y Comercio de la Nación del presidente Carlos Menem…).

Para conocer algunos de los tantos discursos que propinaron y que propinarán más adelante, encontré una nota muy buena del blog de Clarín, que nos muestra videos de sus comentarios en uno de los más importantes programas de noticias de Córdoba.

Espero que les sea de gran utilidad porque dentro de poco, uno de estos tres especimenes, formarán parte de la gran mafia política argentina.

Saludos cordiales.

Perro que ladra y muerde

domingo, 10 de junio de 2007

Todo listo para la vuelta de Soda Stereo

La banda se presentará el 19 y 20 de octubre en la cancha de River. Desde mañana se venden entradas anticipadas.

El conjunto Soda Stereo, con el cantante Gustavo Cerati, el bajista Héctor “Zeta” Bosio y el baterista Charly Alberti, anunció hoy su regreso oficial para el 19 y 20 de octubre en el estadio de River Plate de esta ciudad.

El comunicado de prensa de Triple Producciones Musicales y Pop Art anticipa que “a partir de 2008, los integrantes de la banda retornaran a sus respectivas actividades individuales”.

A 10 años de su último show en vivo del 20 de septiembre en el estadio Monumental, el conjunto “decidió festejar con una serie de shows que incluyen actuaciones en Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Colombia, entre otros países, que concluirá antes de fin de año”, agregan.

Entradas. Los clientes de la empresa de telefonía Personal podrán adquirir desde mañana las entradas para los recitales del 19 y 20 de octubre, en el estadio de River.

Según un comunicado, “el tour recorrerá distintos países de América como Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia, entre otros, y concluirá antes de fin de año”.

Fuente:
Nota: Extracto de La Voz del Interior
Foto: www.geocities.com

domingo, 3 de junio de 2007

¿Infidelidad virtual?

Leyendo el blog de La Voz, encontre una nota muy interesante sobre la insesable necesidad de un alto porcentaje de navegantes en conocer gente a travez del chat.
Es sencillo, ágil, rápido y se inician cyber relaciones que pueden o no terminar de manera positiva. Es un hecho que es parte de nuestra realidad actual y muchas parejas presentan esta problemática.

El blog plantea la polémica al respecto y me pareció oportuno que ustedes también opinen o comenten su experiencia en PERRO QUE LADRA Y MUERDE. ¿Que opinas sobre las relaciones por chat? ¿es ser infiel coquetear con otra persona a travez de este medio?.

Foto: rematazo.com

COMENTARIOS:

4/06/2007
Gabriel (11:39:20) :

Buen Día german, como andas? Te coloco es comentario aqui porque me olvide de decirte que el viernes tengo que viajar al hospital a Córdoba a la mañana así que voy a estar todo el Día por Córdoba si te parece podemos combinar alguna hora a la tarde si te parece bien por el tema de tu trabajo, y nos juntamos un rato y así me llevas el CD. Disculpa las molestias German.Te dejo de nuevo mi telefono 03573-15405900. Con respecto a este articulo que pusiste de las relaciones virtual me parece que si son infidelidad, porque si la persona que esta del otro lado no sabes como sos, desconfia de si andas con otro/a, eso es lo malo a veces de relaciones a Distancia. Pero por otro lado hay persona que no son capaces de hablar de frente a una persona y usan este medio que les resulta comodo y facil para relacionarse con otras personas, porque se llega a conocer más a una persona conversando a traves del chat que en persona, aunque solamente escribis y no conoces como física e interiormente esa persona que esta del otro lado.Bueno German segui así con ts articulos, ahh muy buen articulo sobre la PC Surface, justo estuvimos hablando con los chicos el sábado sobre esta computadra, muy buena está. Saludos Germany suerte en todo

24/04/2008
Rebeca (14:40:20) :

Llevo poco más de un año casada, en realidad amo a mi pareja. Sin embargo, la rutina nos ha atrapado. Intento hacer mil y una cosas para reencender aquellas largas noches de pasión, sin embargo, las cosas cambian. De vez en cuando surgen situaciones que podrían llevarme a ser infiel, pero creo que no sería capaz de hacerlo, así que eso de conocer gente por chat me parece una buena opción. Es decir, no peligra tu estabilidad matrimonial y a cambio obtienes la emoción de conocer a otra persona, en secreto. Los encuentros siempre serán virtuales, así que nunca tendrán contacto físico. No sé si sea o no infidelidad, pero estoy dispuesta a probar.

6/05/2008
carlos (07:56:16) :

hola ami me pasa lo mismopor eso me gustaria conocer gente parachatear

15/05/2008
Marcia (04:12:18) :

Es raro, por que si bien el ciber espacio abre un montón de posibilidades hay veces que juega en contra. Les cuento, despues de 10 años de pololeo nos casamos, el punto que nuestro matrimonio se terminó en menos de 2 meses, simplemente por el chat, la lejania de nuestros trabajos y quizás las oportunidades de descubrir hicieron que mi marido tuviera una “amistad” con alguien hasta llegar al punto de crearle paginas, blog, fotolog, mail distintos, etc. ahora vivo sola, sumida solo en los recuerdos. Creo que esta experiencia no le pasa a todo el mundo, pero si siento que al involucrar sentimientos te lleva a perder todo lo que realmente has podido construir, cuando involucran mas de alguien sale perjudicado. Mi experiencia fué muy terrible en su momento, no creo que yo pueda hacer algo similar, por respeto a la realidad mas que a lo ciber. Bueno, es solo mi comentario.

1/06/2008
MYLEN (19:15:38) :

Pues al igual que la anterior participante tambien fue victima del chat, por que si bien no se genera un contacto fisico en el momento la persona incia una relacion con otra que en ultimas se buscaran la manera para poder tener un encuentro. Igualmente se deja se pierde el tiempo en esperar de otro lo que uno(a) puede dar a la pareja. De igual manera es solo un comentario….

8/06/2008
Anonima (21:03:40) :

Mi caso es algo raro, conocí a mi chico x chat y nos fue muy bn.Paso una temporada y decidimos dejarlo xke no estable la relacion. Hace poco tiempo conocí al novio d una amiga x xat y empezamos a coketear d una forma descarada, nos haciamos proposiciones sexuales y…un día se cumplieron. Ahora no sabemos k acer, y no se si se considera infidelidad xatear con alguien, solo digo ke algunas “”parejas”" x asi decirlo creadas x xat funcionan, y ay otros casos k…desmbocan en una infidelidad real.

25/06/2008
CARLA (16:54:28) :

BUENO……yo por el momento estoy teniendo una relacion por chat……pero a veces me desemboco..en el pensamientode que me sta engañando y aveces eso no es facil..de superar..yo realmente quiero algo serio..pero no se.que hacer…….el esta lejo yparte de lo ue me dice no se si llegara al 50% de lo que realmente es…..entonces..no se….nada es imposible…esperemos que no tenga una desepción mas…….ya que realmente estoy interesada en la persona del otrolado……..no se alguien q me de un concejo se lo gradeceria…

13/07/2008
benhumea (23:43:26) :

la verdad odio por completo esto de las relaciones por chat, comenzo conmigo creo…o con los dos a estas alturas ya no se…tuve amigos por internet nos encontramos hubo besos..caray se me olvido q yo estoy casda y tengo dos hermosas hijas, quiza la rutina o la falta de atencion propicia eso, me arrepenti horrible por q me di cuenta de q estaba perdiendo a alguien a quien yo amaba mucho…mi esposo…

ya hora descubri q el es igual y busca citas por internet y no puedo soportarlo…arruino mi relacion y mi vida matrimonial…lo mas seguro es q me divorcie…

14/07/2008
ANGELICA (17:18:01) :

PUES YO SOY UNA MUJER DE 35 AÑOS Y TENGO 15 DE CASADA… Y TAMBIEN ME ABSORBIO LA RUTINA… Y EMPECE A CONOCER GENTE EN EL CHAT… MANTUVE 2 RELACIONES Q TRASCENDIERON LA PANTALLA ! O CREO Q UNA VEZ Q TE ANIMAS A PLATICAR A TRAVEZ DE UNA PANTALLA… DESPUES BUSCAS MAS Y MAS… TENGAN CUIDADO… YO AFORTUNADAMENTE TERMINE ESTAS RELACIONES ANTES DE Q TERMINARA CON MI MATRIMONIO.

jueves, 31 de mayo de 2007

La PC que responde al tacto: Surface



La multinacional Microsoft lanzó este miércoles su último producto: Surface, una computadora del tamaño de una mesa ratona que responde al tacto y a códigos de barras.

La gigante de Seattle presentó el equipo en una conferencia de tecnología en Carlsbad, California, y prevé vender el producto a partir de noviembre en las tiendas T-Mobile USA y en establecimientos de Starwood Hotels y Resorts Worldwide Inc. y Harrah´s Entertainment Inc.

El concepto de Surface (ver sitio oficial ) es prácticamente una PC con el sistema Windows Vista instalado en una base negra, con una pantalla táctil de 76 centímetros rodeada de un marco acrílico. Cinco cámaras que pueden detectar objetos cercanos están bajo la pantalla.

Los usuarios pueden interactuar con la máquina tocándola o arrastrando sus dedos u objetos por la pantalla. Surface puede responder a más de un toque de pantalla a la vez, lo que acelera tareas como dibujar en la pantalla con varios dedos.

El precio de la máquina será de 5.000 a 10.000 dólares, aunque Microsoft confía en que los precios bajen dentro de tres a cinco años.

No hay mucho más que decir, vean las imágenes e impresionense...

Fuente: extracto de La Voz del Interior

lunes, 21 de mayo de 2007

El choripan

No van a decir que viendo esta foto no les dan ganas de pegarle un mordisco a este fabuloso chori!! jejeje.

Este ejemplar, familiar de los sandwich, es sencillamente una de las exquisites que podemos catalogar como Argentina, poque si se hace en algún otro lugar del mundo puedo asegurarles que en ninguno como en este país.

¿Como esta hecho?. Lo primero y lo más importante es el chorizo, que es una unión de carne picada de vaca y de cerdo (este último en mayor porcentaje) y algún que otro ingrediente más como tocino y condimentos, metidos en una tripa que puede ser vacuna o artificial. Este tiene que ser de buena calidad (aunque conozco a mucha gente que prefiere los choris que venden a la salida de algún partido de Belgrano, en las inmediaciones del estadio (me incluyo) porque son inigualables, aunque no se sabe de que están hechos jeje) para que realmente se pueda disfrutar el verdadero sabor.

Lo demás es un agregado: pan, adherezos (mayonesa, moztaza, etc), y los más ricos son lo que vienen completos: zanahoria, chucrut, lechuga, tomate y el más importante entre muchos otros condimentos, el “chimi churri“.

Este es uno de los mejores banquetes cordobeses argentinos que al menos yo probé. Si sos de otro lugar y querés probarlo, no tenes más que hacerte una llegada por Córdoba Argentina y podrás disfrutarlo tanto como yo.

Perro que ladra y muerde.

Foto: luistolosa.blog.com.es

viernes, 4 de mayo de 2007

Cuando tomar un colectivo es cuestión de azar

Ultimamente esperar un colectivo (en mi caso el R1, R2 o R3) que pare para poder subir, se vuelve sencillamente una cuestión de azar. Es increible pagar 1.20 pesos, por un servicio que deja mucho que desear en lo que ofrece como transporte de la ciudad de Córdoba.

Realmente no me explico como puede ser que en determinados horarios pico, por ejemplo: de 7 a 9hs, en donde toda la gente sale a trabajar, o de 19 a 21hs, en donde la gente vuelve de trabajar, los que manejan este servicio tan importante para la comunidad, no tomen la determinación de agregar un colectivo auxiliar, o achicar la frecuencia del horario para que la gente no tenga que ver pasar colmado de gente, uno tras otro este caro y deficiente medio de locomoción.

Suelen decir los que manejan esta entidad que “no disponen de unidades como para solventar esto” pero, ¿ustedes creen que con lo que cobra un chofer (3000 pesos promedio) la empresa no tendrá dinero como para invertir en restaurar unidades o comprar nuevas?…

Es muy raro que no se esté intentando algún cambio en el transporte en esta época de elecciones, lo cual es muy común para sumar votos. Tal es el caso de las calles que están siendo arregladas. Estaban en muy mal estado desde hace mucho tiempo y se estan reparando justo en esta época electoral algunos sectores de importancia como por ejemplo la plaza España o calles céntricas. Que casualidad ¿no?…

Y como si fuera poco, si un ciudadano de la ciudad de Córdoba Argentina, dispone para su movilidad de un vehículo que sea modelo 85 para abajo, tiene que hacer una “inspección técnica vehicular” para poder circular por estas calles, que más que calles parecen una “franja de la luna”, por los “craters” con los que podemos toparnos al manejar. Ilógico.

Quizás es como comentábamos con mis amigos el otro día; sería muy bueno que hubiese elecciones cada seis meses para que se terminen de solucionar todos los problemas que padece la ciudad antes de las elecciones…

Perro que ladra y muerde

domingo, 29 de abril de 2007

En la maratón Córdoba 2007 ganaron todos

La maratón Córdoba 2007 consagró a un pampeano y una villamariense, pero la fiesta fue de toda la ciudad y en especial de los casi 5.500 participantes, que cumplieron con su sueño.

Con casi 5.500 voluntades haciendo fuerza para que fuera un lindo día, la maratón de ayer tenía que ser una prueba luminosa. Y lo fue, porque al clima ideal se le unieron una gran organización (La Voz del Interior, Canal Doce y la Municipalidad de Córdoba) y el entusiasmo del público, que a lo largo de todo el circuito no dejó sin su aliento a ninguno de esos 5.500 participantes del Maratón Córdoba 2007.

Los ganadores de las principales categorías fueron el pampeano Cristian Alfonsín (elite varones) y la villamariense María de los Ángeles Gómez (elite mujeres), que en sí mismos representan signos prácticamente opuestos: Alfonsín es un próspero profesional de las maratones, que le dan 2.500 pesos fijos por mes de sus patrocinantes (más los premios de cada prueba que gana, que son muchas), mientras que Gómez casi debutó como triunfadora.

Hace apenas un año que la villamariense participa en pruebas de calle (entrenada a distancia por el también atleta Darío Núñez, de Villa Carlos Paz y actualmente en España), y sólo desde marzo último compite para Estadio Córdoba, al que viaja una vez por semana para que Marcelo Canale le haga observaciones técnicas.

La punta, urgente. Alfonsín se inscribió por teléfono a último momento (el viernes a la noche), y con ello sancionó el resultado de la prueba principal. A los 500 metros de carrera ya estaba en la punta, junto al puntano Rosendo Barroso y el marcosjuarense Marcelo Peralta. Y al kilómetro, ya era para siempre el puntero absoluto.

De allí en más, casi no hizo otra cosa que acrecentar permanentemente su ventaja. Al subir al puente Santa Fe, le llevaba una cuadra a Barroso y a Peralta. El cordobés Antonio Soliz, afirmado en el cuarto lugar, ya estaba una cuadra y media atrás del líder.

El fondista de Santa Rosa llegó a tener, a la altura de Alberdi (avenida Colón), dos cuadras y media de ventaja. Pero por Alto Alberdi aminoró su fuerte ritmo, como si hubiese sentido la cuesta hasta Zanni. Su ventaja sobre Barroso, entonces, se redujo a menos de dos cuadras.

Fiesta en las calles. Las veredas de la avenida Colón, como si fuera una tardecita de primavera, hervían de gente, de grupos familiares, de chicos trepados a los lugares altos. Todos gritaban y aplaudían, saludaban incesantes y ensordecedoras las bocinas de los autos. Alfonsín volvió a su rápido y largo paso y empezó a alejarse nuevamente. Cuando dobló en la esquina de Sagrada Familia, pese a que aún faltaban más de dos kilómetros, sólo un desastre le podía arrebatar el triunfo.

Pero no hubo desastre, porque el pampeano estaba entero. El último kilómetro lo corrió mirando al público, con una gran sonrisa y casi saludando a cada uno. Sólo de vez cuando, con más curiosidad que temor, miraba hacia atrás para cerciorarse de que todos los rivales estaban lejos.

Su llegada fue el principio de todas las llegadas, que se prolongaron por dos horas más. Y con cada llegada empezaba una nueva fiesta, que luego trepó al escenario instalado en el Parque de las Naciones desde el que brotaron los premios, los sorteos y la música, por varias horas más.

Fuente: La Voz del Interior

Flamenco de “Alhambra” en su mejor expresión

Una noche plagada de emociones fue lo que impuso el dúo de guitarras flamencas “Alhambra”, el sábado 21 de Abril en el cálido bar artístico “Adagio”, cito en la calle 9 de Julio al 1900 barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba Argentina.



Formado por los guitarristas Raúl Robledo “chocolate” y Marcos Palladino, hubo una gran demostración de talento en una mezcla casi alquimista de energía y buen gusto por este maravilloso estilo español.

Respecto a la formación del grupo, Raúl comenta a Perro que ladra y muerde: “Alhambra comenzó hace unos 5 años atrás, siendo la nueva formación conmigo desde enero de 2007.
Hacemos una fusión de clásicos con Bossa nova, aires de blues y jazz tomando como genero central el flamenco.
La inclusión de instrumentos de culturas orinetales (Derbake) y latinos o africanos (cajon y birimbao), son más de una mixtura cultural (raiz del flamenco) tendencia que sigue vigente en casi todos los folklores de todas las culturas populares, a contrapartida de las inclusiones de las nuevas expresiones globalizadas en las artes signadas por la tecnologia y el culto al personalismo que presupone el hombre trabajando solo con las máquinas. Este tipo de expresiones muestran una renovada evolución a las expreciones colectivas, el culto a la fratenidad y el compartir la cotideaneidad con el otro, que seria la base de toda expresión artistica popular”.

En su exitoso debut ofrecieron, a la gran cantidad de público presente, sus propias creaciones hasta algún que otro tema de Paco de Lucía, dando una manifestación de gran profesionalismo y actitud musical expresada en el bello sonido de sus guitarras.

Pero no solo se presentaron ambos guitarristas en el tablado, también tuvieron como invitados a otros músicos de gran talento los cuales expresaron su habilidad. Tal fue el caso de Lucas Palladino con su birimbao, Tebi con su derbake, el bajo acústico tocado por Fernando Sarkis (quien forma parte de una banda de rock under llamada “Don Dardo”) y el cajón, quien fue ejecutado por Lucas Stefolani.

Y como si fuera poco acudieron a la dulce voz de la cantante Lisa Pagura “la colo” y a los enérgicos y expresivos movimientos de la bailarina Mariel Benavidez “la castaña”, quienes dejaron al público maravillado por su gran instinto artístico y profesionalismo escenico.

Solo queda por decir que fue una velada maravillosa, en la cual se pudo disfrutar de un admirable lugar, una excelente expresión artística musical como lo es el Flamenco y dedicados profesionales de la música, canto y baile, que dejaron toda la euforia para cerrar su emoción, en un felíz abrazo bajo el escenario.

Mi más fervorosa felicitación a este dúo que tiene mucho camino por recorrer y mucho talento por desplegar en espectáculos futuros. Espero poder acompañarlos en ese camino y disfrutar tanto como en esa noche.

Redacción y fotos: PQLYM

sábado, 14 de abril de 2007

Minimalismo: ¿el final de una época?

En la era de la personalización exacerbada y del individualismo, cada cosa que nos pertenece habla de nosotros. En ese contexto, el minimalismo entra en una lenta decadencia, para dar lugar a tendencias llenas de color, carácter y personalidad.


Por Magdalena Altieri
Especial

El término minimalismo nació en la década del ’60, de la inventiva de un filósofo y crítico de arte británico, Richard Wollheim, para describir algunas de las obras de los artistas y arquitectos estadounidenses del momento, como Donald Judd, Robert Morris, Anthony Caro y Carl Andre. Con los años, se extendió rápida e inusitadamente -como pocos otros tecnicismos- entre los profesionales de la construcción, y sobre todo, entre quienes empezaban a soñar su casa propia. Parafraseando aquella publicidad de Coca light… “levante la mano quien dijo que nunca viviría en una casa que parezca una caja de zapatos… ¡y ahora sueña una súper a la moda casa minimalista!”. Y no serán ciertamente pocas las manos alzadas.

Ni hablar si repitiéramos el experimento entre los arquitectos y decoradores. Quienes no hayan sentido de la boca de sus comitentes el consabido “quiero una casa minimalista”… pues habrán terminado por ofrecérsela.

La moda cuenta, y mucho, en este furor minimalista en el que se ha sumido el mundillo del diseño, la construcción y la decoración. Las casas de los barrios cerrados como modelo a seguir, las fotos de las revistas de decoración que desde hace un par de décadas endiosan al estilo que hace de la prescindencia de lo superfluo su razón de ser, sin dudas han tenido una influencia poderosísima en el gusto de las elites del mundo, y por cierto, argentinas. Porque también vale aclarar que el minimalismo no es para todos. El mismo John Pawson, arquitecto británico considerado el representante más importante del minimalismo, lo confesó en una entrevista con el diario español El País: “Se trata de un movimiento evidentemente elitista, pero en eso radica su fuerza. Poca gente puede tener un espacio minimalista, pero a la vez poca gente podría vivir en un espacio así”.

Asimismo, los arquitectos suelen detestar ser catalogados y/o etiquetados como “minimalistas”. El español Alberto Campo Baeza, por ejemplo, cuyas creaciones a simple vista son claros ejemplos minimalistas, insiste en desvincularse de este movimiento y encuadrar sus obras en un cierto “purismo”. Rem Koolhaas, por su parte, irónicamente dice que sus obras son minimalistas “porque no hay presupuesto para los detalles”. El mismo arquitecto holandés es quizá uno de los que mejor ha definido el minimalismo: “lo mínimo es lo máximo travestido”. Aunque quizá prefieran quedarse con esta última definición, de Donald Judd, otro artista pionero de este estilo (aunque también reacio a las etiquetas): “la expresión sencilla de algo complejo”.

El post-minimalismo. Los entendidos ya lo perciben: el minimalismo está en franca decadencia. Como moda, como elección de esa gran minoría mundial que dicta tendencia. Seguramente seguirán estando los acérrimos defensores de este estilo, como John Pawson; pero serán sólo quienes lo conciben como una auténtica forma de vida.

Justamente ése es el punto. Los arquitectos y decoradores que hacen bien su trabajo sostienen que antes que nada, se deben crear espacios que satisfagan las necesidades de quienes los van a habitar. La interiorista española Raquel Chamorro se alinea entre quienes piensan que está llegando el final de la era “minimal”. En una entrevista concedida al suplemento dominical Magazine, del diario español El Mundo, declaró: “No es que estemos en un nuevo barroco, pero el minimalismo ha muerto completamente porque no tiene la suficiente calidez para envolver un hogar”.

El acto de defunción del minimalismo no está firmado definitivamente, creemos, y quizá no lo estará jamás. Sobrevive entre tantos estilos nuevos -y también los que siempre vuelven- que seducen a los consumidores, a los habitantes de este siglo 21 en el que la búsqueda de la identidad pasa también por el hogar. “Dime dónde vives y te diré quién eres”…

El giro de tuerca está a la vista, los indicios también… el que quiera oír que oiga, parecen decir los grandes gurúes del diseño. Los jóvenes diseñadores e interioristas se inspiran en la naturaleza, en las tradiciones de la tierra en la que viven, en los pueblos primitivos. Vivimos una era tecnológica, en la que, sin embargo, el estilo étnico se impone con más fuerza que nunca. Este sería uno de los herederos del minimalismo. El étnico toma distintos carices según la persona y el lugar donde nos encontremos, pero en general se inspira en las culturas precolombinas, en la India, en Africa, en Marruecos… y en su riqueza infinita de colores y texturas.

Italia, con grandes diseñadores industriales como el recientemente desaparecido Vico Magistretti, ha irradiado durante años tendencias minimalistas en el diseño de interiores en el mundo entero. Hoy por hoy, los nuevos nombres que suenan en los circuitos del diseño proponen un estilo opuesto.

Patricia Urquiola, una arquitecta española nacida en la década del 60 y residente en Milán desde hace más de 20 años, es la nueva niña mimada del “design” itálico. Sus últimos trabajos para Moroso y Kartell están lejos de la geometría y la pureza abstracta del minimalismo. Curvas, colores, planos calados, reminiscencias de flores y tejidos románticos como el encaje ubican a sus obras casi al nivel de un neobarroco.

En esta línea también se encuentran los hermanos Campana, oriundos de Brasil, y adorados por sus diseños en los que rescatan las tradiciones artesanas latinoamericanas: cestería, tejido, y reciclado de materiales de desecho son algunas de las técnicas que utilizan en sus trabajos.

El Salón del Mueble de Milán demostró ya el año pasado que el minimalismo iniciaba a estar “out”, y este año, a partir del 18 de abril, parece repetir aún con más fuerza esta nueva tendencia.

Por último, y no es de desdeñar, esa maquinaria gigantesca de imágenes y moda que es Hollywood. Sus divas, con Scarlett Johansson a la cabeza, no transmiten ya la imagen desgreñada, “grunge”, de los 90; sino que destilan sensualidad, inspirada tantas veces en grandes mujeres de antaño.

La película “María Antonieta”, dirigida por Sofia Coppola y protagonizada por Kirsten Dunst, es una exacerbación del barroco, un canto kitsch a la juventud y la belleza. Y tanto los modistos como los decoradores del mundo ya se hacen eco del estilo de la polémica soberana.

Fuente: La Voz del Interior

miércoles, 4 de abril de 2007

A más de tres décadas de la dictadura argentina…

Así es, a más de tres décadas de una masacre no menos importante a la ocurrida en muchos lugares del mundo en distintas épocas, rememoramos como siempre esta cruel etapa argentina que no puede volver a repetirse jamás.

Muerte, torturas, aberración, humillación, son solo algunos sinónimos de una época que marcó a los argentinos, sobre todo a los que creemos en la democracia y en la libertad de expresión y pensamiento.

Muchas personas con ideales distintos a los de una dictadura, murieron cruelmente sin razón lógica posible. Pero más aberrante aún, es la mediocridad de la justicia argentina y el apoyo de algunos políticos como Menem a asesinos (foto) que aún siguen caminando por las calles argentinas y del mundo sin tener una condena por todo lo que hicieron.

Desde este blog me uno a la libertad de expresión y brego por la paz argentina y mundial, para que este tipo de actos no vuelvan a suceder nunca más y los responsables de los mismos reciban la condena que merecen, para devolverles a todas esas familias que perdieron un ser querido, la dignidad y las ganas de salir adelante en un pueblo con justicia.

El ladrido para pensar y opinar:
¿Es posible que esta gente, responsable de semejante genocidio, siga caminando por las calles argentinas o leyendo estos artículos en la tranquilidad de su hogar?…

Perro que ladra y muerde

Para saber más:
www.nuncamas.org
www.desaparecidos.org

Foto: http://boletinargentino.com

Las Islas Malvinas son argentinas (The Falklands Islands are Argentine)

A 25 años de la guerra de Malvinas, este pequeño homenaje para no olvidar toda la hipocresía de una lucha totalmente desigual y plagada de intereses políticos y económicos.

Las Malvinas son argentinas porque yacen sobre mar argentino y porque toda la documentación mundial lo declara de dicha manera. No hay dudas.

Pero lo más importante de todo esto, son la gran cantidad de jovenes que murieron despiadadamente por un conflicto que no era necesario y por el aprobechamiento, una vez más, de un país con poder sobre uno bulnerable. Digo país, pero me refiero a los políticos del mismo y no a la gente del pueblo, que seguramente, si es inteligente y sensata sabe que no corresponde robar tierras del modo que lo hicieron.

El ladrido para pensar y opinar:
¿Se hará justicia algún día y nos daremos cuenta los argentinos de todo lo que perdemos como país?

Perro que ladra y muerde.

Para saber más:
www.imalvinas.com
www.fuerzaaerea.mil.ar
www.malvinasvirtual.com.ar

In english

To 25 years of the war of the Falklands, this small tribute in photos not to forget all incoherence a totally unequal and plagued fight of political and economic interests.

The Falklands are Argentine because they lie on Argentine sea and because all the world-wide documentation declares it of this way. There are no doubts.

But most important of all this, they are the great amount of jovenes which they died very ruthlessly by a conflict that was not necessary and by the vividness, once again, of a powerful country on one bulnerable. I say country, but I talk about to the politicians of the same one and not to the people of the town, that surely, if he is intelligent and sensible it knows that it does not correspond to rob territories of the way that did it.

The bark to think and to think:
Will be made someday justice and we will occur to account the Argentineans of everything what we lose like country?

www.perroqueladraymuerde.com

jueves, 29 de marzo de 2007

Hogar Clase ¿Media?

El ya famoso plan “Hogar Clase Media”, lanzado por el gobierno de la ciudad de Córdoba Argentina, sigue dando que hablar. Sumado a que se postergó en el tiempo, la entrega de las viviendas, ahora se agrega la problematica de las personas beneficiadas, con respecto a los lugares obtenidos por el gobierno para la construcción de los hogares.

Muchos son los puntos de vista con que encarar el tema, pero dos son los más importantes: uno es el derecho a una vivienda digna, en un lugar digno, en donde poder vivir tranquilos y poder gozar del beneficio de una casa a pagar en cuotas razonables durante 40 años. Y el otro, no menos importante, es el problema social que esto está causando a raíz de la discriminación a otros seres humanos.

Los lugares seleccionados para elevar las viviendas son sectores pegados a barrios carenciados o entregados por el gobierno a la gente que fue sacada de algunas (aún quedan muchas por solucionar) villas de la ciudad.
Esto genera una gran problemática por parte de los acreedores del plan en cuestión ya que reclaman que no gozarán de la seguridad que puede ser imaginada en un barrio de clase media.

Por otra parte y en contrapartida, muchas de las personas que viven en estos barrios son gente de bien, trabajadora y con valores morales normales, lo cual genera cierta discriminación por parte de los beneficiados.

Además, por el lado de los responsables y en su favor, es cierto que no hay lugares disponibles cercanos al centro de la ciudad como para emprender el proyecto, aunque es notoria la falta de preocupación por encontrar un lugar de mejores características.

Toda una disputa que en realidad no debe ser solucionada por la gente, sino por los dirigentes que eligimos para gobernar la ciudad. Y este creo que es el problema más grave: ¿se harán cargo de la responsabilidad, para contentar a ambas partes? ¿o dejarán todo como está y esperarán que el tiempo argentino cumpla con su cometido y olvide una vez más este tipo de desinteligencias políticas?.

Seguramente y bajo mi criterio como argentino que vive y sufre día a día esta realidad, una vez más se lavarán las manos o encontrarán una solución que definitivamente afectará a una de las partes. Triste realidad argentina de la cual somos todos responsables y padecemos desde tiempos lejanos por nuestra falta de responsabilidad a la hora de las elecciones.

El ladrido para pensar y opinar:
¿Que será lo más importante a resolver: la discriminación, el derecho de los beneficiarios o la política argentina?…

PERRO QUE LADRA Y MUERDE.

Para saber más: www.planclasemedia.up.to

Comentarios:

13/04/2007
Juan Carlos (23:53:02)

Hola con respecto a la nota Hogar clase ¿Media? quiero aclarar que no es la municipalidad como dice el artículo, sino el Gobierno Provincial el encargado de buscar las tierras para dicho plan.Supongo que fué un error y no una manera politiquera de mezclar y embarrar la cancha.
Bueno lo esencial es que dicho plan fué impulsado por el gob. Nacional, que pasa que no da la cara debemos exigir que se haga cargo de este desastre de plan mal manejado, espero que vengan las soluciones de cualquier parte, nosotros no nos vamos ha dejar estafar con estos delincuentes de turno.Sigamos luchando por nuestra viviendas dignas que bien cara las vamos a pagar.

14/04/2007
German (13:39:39)

Tal como lo comentás Juan Carlos, fue un error y no una “manera politiquera” como vos decis y crees. Ya mismo he modificado el artículo. Este blog lo único que pretende es aportar, opinar, utilizar el derecho de expresión, para que la gente tenga una solución que corresponda de acuerdo a lo que merece y que todo esto se sepa. Hacer política sinceramente no me interesa y soy un total descreído de la misma, quizás por la historia argentina o por la responsabilidad que tenemos tanto vos como yo y un la gran mayoría de argentinos cuando votamos. Así que no es una suposición, es un hecho lo que pensas. Saludos cordiales.

16/04/2007
roberto (14:47:21)

SOY UNO DE LOS BENEFICIADOS POR EL SORTEO, MI GRUPO FAMILIAR ES DE 5(CINCO) PERSONAS, A MI NO ME SIRVE UNA CASA DE 2 DORMITORIOS, AL IGUAL QUE SE HABLA DE DEPARTAMENTOS, MIENTRAS QUE SIEMPRE ESCUCHAMOS DECIR CASAS, POR LO TANTO NECESITO AL IGUAL QUE OTRAS PERSONAS LUCHAR POR ESTOS DOS PUNTOS. EN CONSECUENCIA MOSIONO QUE ESTOS PUNTOS SE INCLUYAN EN EL TEMARIO DE PROTESTAS. GRACIAS

16/04/2007
German (18:46:35)

Me parece lógico que no te sirva una casa de dos dormitorios Roberto, pero creo que tenías la posibilidad de elegir entre una casa de 2 o 3 dormitorios. Me refiero a que cuando ingresaste en el plan, ese era una de las características. No es algo que se pueda reclamar. Si, el hecho de que se hagan departamentos. Dijeron que se harían casas, pues tendran que hacer casas.
Gracias por tu comentario. Saludos cordiales.

18/04/2007
ROBERTO (12:28:37)

GERMAN: NO LO ACLARE PORQUE ME PARECIA OBVIO. OPTE POR 3 DORMITORIOS, INDUDABLEMENTE, DIJE LO ANTERIOR YA QUE ESCUCHE UN COMENTARIO QUE LAS VIVIENDAS SERIAN DE 2 DORMITORIOS. ME PARECE ENTONSES QUE NO TIENEN NINGUN ASIDERO ESOS COMENTARIOS O HAY QUE PREGUNTAR SI ES ASI. PASA QUE LA MENTIRA ES MONEDA CORRIENTE EN ESTE GOBIERNO Y UNO ES SUSEPTIBLE.

23/04/2007
Gabriela (03:43:34)

soy una beneficiaria de este plan y estoy desesperada vivo en un ambiente de veinte metros cuadrados y sosmos 5 personas realmente no me interesa donde construyan la casa sino cuando no estoy en condiciones de pagar diferencia de costos asi pues dejen las cosas como estan y que el gobierno contruya cuanto antes esas viviendas o debo ir a una villa? trabajo con gente urbano marginal y no todos son malas personas o que les enseñamos a nuetros hijos? primero el aspecto y despues la persona? creo que muchos de estos marginales son nuetra responsabilidad porque nunca hicimos el menor esfuerzo para integrarlos y potenciar sus capacidades

30/04/2007
alejandra (19:48:29)

Soy una beneficiaria del Plan Hogar Clase Media, y
estoy participando en la movida, creo que si no nos hacemos oir ahora, despues quedaremos para el olvido, ya que una de las respuestas que nos dieron fue “y bueno, si no les gusta queden para otro plan mas adelante”…. imaginense cuando puede ser… Otro tema interesante, es que a raiz de todo este movimiento se ha relevado que el Gobierno YA ES PROPIETARIO de otras fracciones de
terreno dentro de la Ciudad en MEJORES UBICACIONES; pero que las está reservando para negociarlas con el Sr. Euclides Bugliotti, entre otros… Lamentablemente todavia no se ha logrado una mayor participación de los beneficiarios, que ya estan amortizados con tantos problemas cotidianos, ya que somos la clase media “trabajadora” la que paga impuestos, alquileres, servicios, etc, a diferencia de los sectores que se estan relocalizando en los Barrios Populares a “cero” peso, y cortan la circunvalación reclamando, por si todo esto fuera poco, no abonar la luz, redes de gas, mejoras en los baches, etc. Aguante la lucha y no bajemos los brazos!

30/04/2007
alejandra (19:56:00)

Soy una beneficiaria del Plan Hogar Clase Media,y estoy participando en la movida, creo que si no nos hacemos oir ahora, despues quedaremos para el olvido, ya que una de las respuestas que nos dieron fue “y bueno, si no les gusta queden para otro plan mas adelante”…. imaginense cuando puede ser… Otro tema interesante, es que a raiz de todo este movimiento se ha relevado que el gobierno YA ES PROPIETARIO de otras fracciones de
terreno dentro de la Ciudad en MEJORES UBICACIONES; pero que las está reservando para negociarlas con el Sr. Euclides Bugliotti, entre otros… Lamentablemente todavia no se ha logrado una mayor participación de los beneficiarios, que ya estan amortizados con tantos problemas cotidianos, ya que somos la clase media “trabajadora” la que paga impuestos, alquileres, servicios, etc, a diferencia de los sectores que se estan relocalizando en los Barrios Populares a “cero” peso, y cortan la circunvalación reclamando, por si todo esto fuera poco, no abonar la luz, redes de gas, mejoras en los baches, etc. Aguante la lucha y no bajemos los brazos!

12/09/2007
luz (19:55:07)

hola buenas tardes,mirando el listado me encontre que hay dos personas,que estan inscriptas en este plan, estas personas las conosco y son pareja pero piden una casa cada uno, pertenecen ala municipalidad de cordoba el es director de un cpc y ella, es jefe del registro civil, pertenecen a la comitiva de luis juez, deverian aberiguar bien yo tengo el dni y el nro de adjudicados

25/11/2007
marcos (04:01:59)

Luz, si tenes dni y numero de adjudicatarios hacelo publico. ponelo en este sitio, da completa la informacion y se averiguará bien.-

16/12/2007
Norma (03:39:18)

Luz me parece que Marcos tiene razón esas cosas deben hacerce públicas, te sugiero tambien que ingreses a http://www.hcmtradicional.com.ar‏ que es la pagina que creamos algunos de los beneficiarios del plan para mantenernos informados, ingresa al foro, registrate y ayudanos con tu opinión y sugerencia.gracias

28/01/2008
Leonardo (15:14:52)

Y? Alguna noticia de este plan? Nos han dado algún hipnótico para que nos callemos? Parece que simplemente hubiera desaparecido de la faz de esta gloriosa tierra Cordobesa. Dicen que el ex gobernador se enojó con los que lo silbaron a la entrada del teatro Real, y “cajoneó” el proyecto por tiempo indeterminado. Viendo el actual silencio oficial al respecto, cada vez creo mas ese comentario. Por el bién de todos loa que salimos sorteados, espero que esto se reactive pronto.

Saludos:

Leo.

7/04/2008
gustavo (13:21:08)

cordobeses, que paso con Nuestro plan hogar clase media, parece que nadie mas habla al respecto , la situacion de nuestro pais nos supera, pero no debemos abandonar esto que por ley nos corresponde.Me gustaria co9ntactarme con gente que este en esta situacion, y ver de que manera podemos hacer algo .Mme siento solo ( pero somos 6000) los beneficiados.gracias

22/04/2008
Soledad (14:26:05)

Gente el 30/04 a las 19 hs nos juntamos en Humberto primo y cañada un grupo de beneficiarios bastante grande que logramos juntarnos a todos los que han dejado su comentario los invito a participar. La idea es elegir a unos pocos para presentarnos en audiencia con el Ministro Testa y si podemos llegar con Schiaretti tambien. Si eso no funciona tomaremos medidas mas molestas que llame su antencion. Espero que vayan.

29/04/2008
carolina (00:04:09)

Esatoy tan desesperada como todos ya que somos seis en mi familia y ojala que me den una casa y no departamento ya que no podriamos acomodarnos en un edificio necesito un patio por mis niños.Hagamos algo para apurar al gobierno…

9/06/2008
ada de bonini (23:50:07)

quisiera saber como puedo conctactarme con gente de hogar clase media ,no pude ir .al ministerio por un problema para caminar .adatrevisan de bonini

19/06/2008
Silvana (02:28:44)

HOLA A TODOS! SOY BENEFICIARIA Y FORMO PARTE DE LA COMISION DEL HOGAR CLASE MEDIA Y ESTOY LEYENDO SUS INQUIETUDES Y CREO QUE TODOS ESTAMOS EN LA MISMA SITUACION DESESPERADOS!!! ES POR ESO QUE LOS INVITO A FORMAR PARTE DE NUESTRAS REUNIONES Y MOVILIZARNOS PARA HACERNOS ESCUCHAR YA QUE HACE TRES AÑOS QUE NOS TIENEN OLVIDADOS DENTRO DE UN CAJON. LES DEJO MI MAILS, silvanida360@hotmail.com. NECESITALOS CON URGENCIA LA MAYOR CANTIDAD DE BENEFICIARIOS QUE SE NOS UNAN. ESTAMOS HACIENDO UNA BASE DE DATOS Y GRACIAS AL ESFUERZO DE MUCHOS CADA VEZ SOMOS MAS!!! SALUDOS. SILVANA

23/06/2008
peralta Matias (15:35:06)

por lo menos enseñen el modelo de la vivienda, y este gobierno fue totalmente una equivocacion ;Tendria que volver de la Sota no hera tan mentiroso como schiaretti, de la sota tiene que terminar lo que empezo.

24/07/2008
Lore (21:23:05)

Silvana estoy completamente de acuedo con lo que manifestás, nada ganamos solo escribiendo y quejándonos, esto es lo más fácil, hay que apartar tiempo (del que no tenemos) para movilizarnos en el mayor grupo que sea posible. Pónganse las pilas !!! y salgan a la calle como hicimos muchos, no se queden sentados tan solo escribiendo.

30/07/2008
adrian (03:02:23)

necesito que me informen sobre reunion soy uno de los beneficiarios de plan Hogar clase media necesito que me contesten POR FAVOR

viernes, 23 de marzo de 2007

Drivers PC HP Pavilion W5000la


Formatee mi HP Pavilion W5000la
Este artículo está dedicado a toda persona que a tenido, tiene o tendrá inconvenientes alguna vez con su PC HP Pavilion W5000la al momento de formatearla. Cuando lo hice no me funcionaban las propiedades de video, no tenía sonido y tampoco los drivers del modem. Estuve mucho tiempo para conseguir los drivers y al final era muy sencillo.

Para los que tienen esta PC y tienen este problema, (al igual que Juan Francisco que me pidió ayuda al respecto) las placas son SIS, así que deben abrir su gabinete, buscar los chips de cada cosa y copiar el nombre o modelo de los mismos. Una vez realizado esto deben ir a: www.sis.com hacer clic en "Support" luego en "Driver Download" y descargarlos de allí, tan simple como eso. Una vez descargados, se van a su PC, los extraen del archivo comprimido y los instalan en su ordenador.

¿Como encuentro los drivers?
Para los que le es complicado buscar los nombres de los chips en la placa madre, la otra opción (más sencilla aún, aunque lleva un poco más de tiempo) es instalar un programa de informes de PC como por ejemplo: el SISoft Sandra o el Everest. Estos muestran una detallada descripción de cada uno de los componentes de su PC, lo que permite sacar con gran detalle el nombre y modelo de cada uno de los chips que necesitamos.

Puedes descargar el SISoft Sandra haciendo clic aquí.

Una vez instalado, ingresan al mismo, y les va a mostrar un extenso informe, con una gran cantidad de hojas. Tienen que buscar en él, nombre y modelo del chip de sonido, como así también el de video y modem.

¿Como sé el modelo de los componentes de mi PC HP?
Información agregada 04/10/2007
Si desean saber todos los componentes de su Pavilion W5000la, como de los demás modelos de HP, pueden ingresar aquí y encontrarla.

Espero que les sea de utilidad.

Saludos cordiales.

PERRO QUE LADRA Y MUERDE

COMENTARIOS:

26/03/2007
Leandro (04:14:18)

German, mas que interesante este artículo, teniendo en cuenta que justamente me compré el mismo equipo y hay cosas que desconozco. Gracias por la info!

26/03/2007
German (10:43:12)

Buenísimo Leandro! me alegro que te sirva. Saludos!

26/03/2007
gabriel (13:31:19)

Hola German, en el articulo mencionas una pagina para descargar el Driver, pero es solo para esa marca que nombras, o aparecen drivers para otras PC. Porque yo tendria que conseguir los driver de la placa madre de una Pentium 1 que tengo pero no los consigo por ningun lado a los Drivers. Muy bueno tu articulo. Ahh queria preguntarte si vas a hacer alguna materia de este 3 semestre, ya empezamos el viernes con Video 1, está buenisima esa materia, tenemos que hacer 2 trabajos realizando publicidades para TV, o sea que tenemos que filmar 2 publicidades hechas por nosotros. y para el trabajo final tenemos que hacer un cortometraje, esa va a estar bueno hacerlo, ya vimos algunos trabajos de los del año pasado. Algunas estan buenos y otros de terror, jajajaja. Bueno espero que te unas pronta al grupo de nuevo. Saludos y nos vemos

10/04/2007
horacio (17:16:05)

en este momento estoy bajando los driver…. pero no se que modelos son los mios por que no puedo abrir la pc por la garantia… pero bueno bage en mas comun XP pero si esto llega a funcionar te mando un asado por mail… gracias por el aporte

10/04/2007
German (20:16:51)

Horacio, si no te funciona, avisame por este medio y coloco en la nota un dibujo con la placa para que te orientes y puedas encontrar el nombre dentro de tu gabinete. Saludos!

6/05/2007
Sofia (02:22:28)

Hola! acabo de formatear mi pc y oh sorpresa no tengo sonido, pero no se como ubicar los chips me pierdo entre tanta cosa, si pudieras ayudarme sería grandioso..

7/05/2007
German (21:02:37)

Bueno Sofía, ya agregué en la nota información como para ayudarte un poco más. Espero que te sirva. Saludos!!

1/10/2007
ramses (15:37:17)

ayuddaaaaa
mira formatie una pavilion w5000la segui los pasos que me dijiste pero cuando instalo me marca error como si no fueran compatibles ayudame

28/12/2007
alanpaulbm (01:26:43)

que buena es cierto las hp pavilion w5000la son placas sis pero que estupidos e inveciles(disculpando la palabra) para no dar los driver me demore 2 horas buscando pero bueno ya al fin los encontre un aportaso mas eh…un joven feliz que me haz hecho ganar 20 dolares…

7/01/2008
Osbel (18:44:40)

Hola Instalé los driver de audio de mi HP Pavilion w5000la pero en el administrador de dispositivos me dice que no puede iniciar código 10. Alguien me puede ayudar??

7/04/2008
AMIN (20:12:45)

TENGO PROBLEMAS CON LOS DRIVER DE LA W5000LA ESTUVE EN LA PAGINA DE SIS Y DESCARGE EL DRIVER DE SONIDO Y DE VIDEO, PERO AL FINAL SOLO PUDE INSTALAR EL DE VIDEO, LOS OTROS ME DAN ERROR EN LA INSTALACION. YO USO WINDOWS XP SP2 COPIA, COMO PODRIA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA.

martes, 20 de marzo de 2007

Historia de los lentes de sol Ray Ban

Ray-Ban es una compañía manufacturera fabricante de gafas de sol, fundada en 1937 por Bausch & Lomb, en comisión con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. En 1999 Bausch & Lomb vendió la marca a la compañía italiana Luxottica Group.

El nombre Ray-Ban significa “Barrera contra los rayos” (Ray-Banner), que al estar reducido en dos palabras cortas y llamativas establecieron todo un paradigma alrededor de su marca con el transcurso de los años. Fue escogido al resultar más atractivo que “Anti-Glare” ó “Anti Brillo”.

Ray-Ban es considerado como el primer fabricante moderno de gafas de sol y es responsable de la creación de dos de las gafas de sol más imitadas en el mundo: Ray-Ban Aviator y Ray-Ban Wayfarer. El estilo Aviator fue creado en 1936, desarrollado específicamente para pilotos y también era usado por los militares, y en 1937 estuvieron disponibles para el público. Las Wayfarer estuvieron disponibles desde 1953 y se ha convertido en el estilo más vendido de la historia. Gracias al cine, las gafas de sol como accesorio se volvieron ampliamente populares en la cultura norteamericana y occidental, principalmente en la década de los ochentas.

Actualmente, la compañía produce una amplia variedad de modelos bajo diversos estilos, que la convierten en una de las marcas más vanguardistas en cuanto a la vigencia de sus diseños, y al mismo tiempo le permite innovar en formas contemporáneas que la mantienen al frente en un mercado cada vez más exigente.

Ray-Ban es patrocinador oficial del equipo Honda Racing de Fórmula 1 desde 2005.

Historia
Estilo Aviator. En 1933 la compañía Bousch & Lomb es seleccionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para producir dispositivos de protección visual para los pilotos expuestos cada vez a mayores altitudes y difíciles condiciones causadas por el brillo del sol y sus efectos, ya que los visores y la protección visual de la época resultaban incómodos y poco eficientes para tal fin. De esta manera nace el estilo Aviator, gafas de sol con lentes en forma de gota, similar a los visores que usaban los pilotos, con la portabilidad y conveniencia que ofrecen unas gafas respecto a dispositivos más grandes, pesados y complejos; éstas gafas, cuyas características prevalecen de manera casi intacta hasta el presente, se convirtieron con el tiempo en las gafas de sol más trascendentales para la historia de esta industria debido a que incorporan muchos elementos que por entonces se encontraban individualmente en otro tipo de dispositivos, tales como la oscuridad de los lentes, el bajo peso, la comodidad de unas gafas tradicionales y la baja complejidad del conjunto.

El primer modelo, presentado como Anti-Glare Aviator Sunglasses, que actualmente se produce bajo el estilo Aviator modelo RB3025 Large Metal, se caracteriza por su montura metálica de color dorado (registrada por la marca con el nombre de Arista), lentes verdes del 75% de oscuridad, puente de dos barras, patillas en espátula, y la marquilla “Ray-Ban” en la esquina superior izquierda del lente izquierdo (un gesto que desde el principio marcó la diferencia). Con el devenir de los años el estilo se ramificó en otros importantes modelos con diferentes opciones de color, que además de ser para aviadores estaban enfocados en expandir el mercado a actividades a campo abierto como la caza o la pesca.


Años Ochentas
Aparecen los modelos Wings de Ray-Ban, un estilo unisexo que la marca ha definido como “aerodinámico y revolucionario”, y consideradas como predecesoras de las gafas con lentes al aire contemporáneas (los cuales son lentes que van sujetos sólo en la mitad de su contorno, generalmente de la parte superior, muy usados en gafas de un sólo lente ó de pantalla), que aparecieron sólo hasta veinte años después de la entrada al mercado de las Wings.

De nuevo la relación con la moda hace de Ray-Ban una marca extremadamente popular, en una década marcada por la revolución de tendencias y personalización de los estilos; durante este período son lanzadas varias colecciones que marcarían completamente el mercado y los modelos de los años posteriores: la colección “Tortoise” presentaba las monturas de marco metálico convencionales, combinadas con la coloración de caparazón de tortuga; la colección “Ray-Ban Leather” incluía modelos clásicos de monturas metálicas (Classic Metals) con recubrimientos de cuero; en la colección “Street Neat” se ofrecían gafas del estilo Wayfarer en colores vivos y brillantes; por último la colección “Traditionals” incluía a los demás estilos que habían sido desarrollados durante varios años. Además aparecen los estilos Drifter, Clubmaster y Wayfarer II.

Por otra parte la popularidad de Ray-Ban siguió expandiéndose no sólo gracias a la publicidad y a su vínculo con la moda, sino también por continuar apareciendo en la pantalla gigante, en clásicos como “The Blues Brothers” y “Risky Business” y el exitoso programa de televisión Miami Vice; por otra parte las ventas de Ray-Ban Aviator se incrementaron en un cuarenta por ciento después del éxito de “Top-Gun” protagonizada por Tom Cruise y Nelly McGillis, en 1986.

Durante ésta década Ray-Ban recibe dos importantes reconocimientos: le es otorgado en 1986 el premio como “Las Mejores Gafas de Sol en el Mundo” por el Consulado de Diseñadores de Moda de Norteamérica (Council of Fashion Designers of America), y el Premio Woolmark en 1989, por la habilidad de Ray-Ban de influenciar la apariencia de los hombres norteamericanos.

Artículo encontrado en: Wikipedia.

martes, 6 de marzo de 2007

Selección Argentina 1986

Otra selección Argentina a la cual le debemos el honor de congratularla constantemente: la selección campeona de México '86. En ella jugó el más grande ídolo de la Argentina y del mundo: Diego Armando Maradona. Este sencillo homenaje a sus jugadores y a toda la gente que pudo disfrutar de semejante torneo.



Formación

Arqueros
Luis Islas
Neri Pumpido
Hector Zelada

Defensores
Sergio Batista
José Luis Brown
Daniel Passarella
Nestor Clausen
José Luis Cuciuffo
Oscar Garré
Oscar Ruggieri

Mediocampistas
Ricardo Enrique Bochini
Claudio Borghi
Jorge Burruchaga
Hector Enrique
Ricardo Giusti
Julio Olarticoechea
Carlos Daniel Tapia
Marcelo Trobbiani

Delanteros
Sergio Omar Almirón
Diego Maradona
Jorge Valdano
Pedro Pablo Pasculli

México, Distrito Federal, 1986. Allá en el Club América, en el mediodía del viernes 6 de junio, Diego Maradona, a solas, me entregó una confesión esperanzada: "Ojalá que éste sea mi Mundial, pero que también sea el de Argentina. Así ganamos todos". Con diez años de Primera División, cuatro en el fútbol europeo y 25 de edad, Maradona pisó tierra mexicana con dos ideas fijas: ser campeón mundial y apoderarse del cetro de Pelé, vacante y con un par de aspirantes más: Zico y Platini. Después de la frustración de los 17 años —César Menotti lo dejó fuera de la Copa del Mundo del 78— y del desconsuelo en España 82, Diego sabía que en México podía acceder a la cumbre. "Ahora o nunca", debe de haberse impuesto cada vez que apoyaba la cabeza en la almohada. Llegó afilado, en lo físico y en lo futbolístico. Llegó con su experiencia europea, clave para aguantar la marca pegajosa y violenta. Llegó mimado por todos, sin las batallas por el vedettismo que solía librar (inconscientemente o no) con Menotti; Carlos Bilardo, con criterio, resignó protagonismo, pasó a segundo plano, y lo elevó a Diego al primer escalón. Llegó con hambre de gloria y ganas de demostrar que esa criticada Selección podía ser campeona. Llegó él y en México se desató la "diegomanía". O la "maradonitis".

Pasaron coreanos (3-1), italianos (1-1) y búlgaros (2-0). Diego cumplía, pero no brillaba. Con Uruguay, en los octavos (1-0), el duende de la zurda surgió en casi toda su dimensión. El casi es porque faltaba la mejor poesía, ante Inglaterra (2-1 en cuartos). Porque quedaba un nuevo acto majestuoso, ante Bélgica (2-0 en las semis, con otros dos gritos personales). Porque restaba el cierre de oro, contra Alemania (3-2 en la final), la tarde que desembocó en la vuelta olímpica, paseado en andas, copa dorada en manos. Sueño de pibe cumplido, mágico.

Con los ingleses patentó una de sus frases antológicas: "La mano de Dios", producto del primer gol, cuando se anticipó al arquero Shilton para mandarla a la red con su puño izquierdo, mezcla de picardía de potrero y de viveza criolla. El otro conejo sacado de la galera lo registró la historia como "El día del gol", por aquella pintura como la que no hubo (ni habrá) otra igual. El arte de Diego pudo con todo y con todos. Pudo cambiar las hostilidades y los silbidos —esa Selección siempre jugaba con la gente imparcial en contra— por admiraciones y respetos. Pudo con los empedernidos alemanes, que se levantaron de un 0-2 (frentazo de Brown, corrida de Valdano) para arribar a un increíble 2-2, pero no fueron capaces de frenar la asistencia postrera a Burruchaga para que su socio la trocara por gol y por título. Pudo empujar, por capitán y por corajudo, a sus compañeros para que pusieran el alma y la vida en ese broche de fantasía.

El Cebollita. El crack-niño de Argentinos. El ídolo de Boca. El que ilusionó a Barcelona. El que hizo que en Nápoles se lo venerara más que a San Genaro. El que paralizó a Sevilla y a Newell's. El de los 695 partidos y 353 goles. El único argentino que disputó cuatro mundiales. El campeón juvenil y el campeón mayor. El que lloró de bronca en Italia 90. El que dio dóping positivo en Estados Unidos 94. El generador de alegrías. El del carisma colosal. El que le peleó (y le ganó) a las drogas. El que gambeteó dos veces a la muerte. El sanguíneo. El rebelde. El contradictorio. El enemigo del poder. El políticamente incorrecto. El del nombre que identifica a la Argentina. El que revivió en este 2005. El que volvió a Boca como vicepresidente de Fútbol. El que conduce su programa de TV. El de la fama sin fronteras ni tiempos. El más grande.

Como jamás se sabrá qué misterios de su genio descubrió para inventar el gol perfecto, tampoco jamás se sabrá hasta dónde llegará el mito Maradona.

)Fuente(

miércoles, 28 de febrero de 2007

Biografía del Dulce de Leche

Las grandes cosas nacen de la casualidad o de la leyenda: es el caso del café, del revuelto de Gramajo, de la costilla de cerdo a la riojana, de Carlos Gardel, y por qué no, del nuestro mentado dulce de leche.
Los protagonistas fueron los generales Lavalle y Rosas. Juan Manuel Ortiz de Rosas (Buenos Aires , 1793 - Swathling, 1877), para los que son extraños a nuestra historia, fue un militar y político argentino. A la muerte de Dorrego se convirtió en Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en el 1829 derrotando a Lavalle. Se mantuvo en el poder, con una reelección en 1835 hasta 1852, año en que fue derrotado por Urquiza en Monte Caseros. Huyó, para algunos, o se exilio en Inglaterra.

Sus costumbres eran muy austeras y gauchas, en el vestir, comer, festejar. En un encuentro parlamentario, en su campo de batalla, en la localidad de Cañuela, entre él y el general Lavalle, éste en la espera de Rosas que aún no había llegado, se echó a descansar en el catre del mismo, sorprendiendo a la mulata que en aquel momento oficiaba de amas de llaves. Tanto horror produjo la usurpación que la pobre mujer se olvidó en el fuego la lechada con azúcar que estaba preparando para el mate de “su” General. Evidentemente el resultado del descuido no se tiró, dada la austeridad de Rosas, conviniendo un feliz acuerdo, entre el federal y el unitario, al menos en el gusto del recién nacido dulce de leche. Cabe recordar que Rosas y Lavalle habían sido amamantados por la misma nodriza, por lo tanto eran hermanos de leche y más tarde… de dulce de leche.

Es sabido entre los que descendemos de afroargentinos que es un dulce tradicional de nuestra cultura étnica afincada en Argentina. También que primero llegó a comercializarse con los indígenas tehuelches cercanos a Buenos Aires por ser ellos de mayor predisposición a experimentar con sabores que les eran ajenos. Con el tiempo comenzó a prepararse en casas de no tan bajo nivel económico cuando ya era un postre afianzado cultural y popularmente.

En otra latitud, el genio militar y civilizador más grande de todos los tiempos modernos, Napoleón Bonaparte (1769-1821), en sus campañas de conquista para formar el imperio, echó la base más inmediata del dulce de leche: la leche condensada. Una mezcla de leche y azúcar concentrada por acción del calor era un excelente recurso de conservación, para un alimento difícil de guardar y transportar. Menos mal que los cocineros franceses jamás descuidaron la cocción, si no se hubieran asignada la paternidad de nuestro dulce de leche.

Fuente: pasqualinonet.com.ar

viernes, 23 de febrero de 2007

Conociendo el Tango (parte 3 de 3)


Ambiente del tango
El tango nace en la ribera del Riachuelo, en los boliches de carreros y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur. La clase social en la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria. Estaba compuesta por marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. Generalmente, son hombres que están solos, o que dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de bailes para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se encontraban eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”. Por esta razón se hizo tan popular.

Las primeras agrupaciones de tango
Los primeros conjuntos que existieron fueron los Tríos, que estaban compuestos por flauta, violín y guitarra. A fines del siglo XIX se sumó el bandoneón. Sin embargo, la realidad marcaba que los conjuntos estaban integrados por la cantidad de músicos que pudiesen encontrar y mantenerse. En un conjunto podía haber arpistas, mandolinistas o pistonistas. Estas agrupaciones cambiaban de elenco constantemente, ya que las empresas solían contratarlos para armar su propia agrupación. El primer conjunto que se recuerda estaba integrado por Sinforoso en el clarinete, y Casimiro Alcorta en el violín, y solían presentarse en prostíbulos alrededor de 1870. A partir del 1900 aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no significó la desaparición de los dúos. Con el paso de los años, los pequeños conjuntos se fueron agrupando hasta formar la Orquesta Típica que causó furor en el pueblo.

Fuente: elportaldeltango.com

miércoles, 21 de febrero de 2007

Las Torres Gemelas, ¿fueron derrumbadas por un atentado?

Encontré esta investigación que me pareció muy interesante e importante que la lean para poder sacar conclusiones al respecto. Haré varias entregas porque es un archivo algo extenso y es bueno leerlo por partes para no perderse nada.

El mundo –incluso los ingenieros– fue horrorizado al ver cómo las torres se derrumbaron en una nube de polvo. No nos dio tiempo para preguntarnos lo que había ocurrido, ya que enseguida se emitió la versión oficial para explicar las imágenes publicadas por los medios: “las torres”, nos contaron “se derrumbaron por su propio peso”.

Nos dijeron que nadie había previsto el impacto de un avión jumbo con los tanques llenos contra las torres, y que el combustible ardió con el calor de una central nuclear, derritiendo las columnas de acero de los núcleos de las torres. Ante el hecho de que la combustión del combustible de un avión sólo puede alcanzar una fracción de la que se necesita para derretir el acero estructural de los edificios, a los pocos días de la tragedia se promovió la “teoría de las vigas de celosía”. Luego aprobada por la FEMA (Agencia Federal para la Gestión de Emergencias), esta teoría sostiene que el fuego debilitó las delicadas vigas de celosía que aguantaban los suelos, por lo que éstos cayeron uno sobre el otro, creando una reacción en cadena.

Este documento examina las falacias de la explicación oficial:

• La teoría no es consistente con las leyes de la física
• La teoría oficial del colapso no tiene nada que ver con los eventos que pudimos presenciar.
• Es una teoría que tergiversa las prácticas de la ingeniería y del diseño de las Torres Gemelas.
• La teoría no era fundada en ningún análisis forense de las pruebas físicas.

Las autoridades destruyeron las pruebas físicas

Después del desastre, la zona fue acordonada. La gente fue amenazada con ser detenida sólo por tomar fotos de la “Zona Cero”. La empresa Controled Demolition Inc. recibió el multimillonario encargo de “limpiar” el lugar, lo cual se hizo con una velocidad considerable. Casi todo el acero fue vendido para ser reciclado, sin haber sido sometido previamente a un serio análisis forense. A los investigadores de FEMA se les fue denegado el acceso a la más importante prueba física: el acero de la estructura de los edificios.

El lugar del inmenso crimen “que cambió todo” y del fallo más grande y menos comprendido de la historia de una estructura, no se le permitió que fuera analizado por pistas.

Tampoco se le permitió al público verificar detalles sobre el diseño de los edificios que podrían haber sido cruciales a la teoría de FEMA, ya que los planos de proyecto no han sido publicados. La teoría asume que los suelos sólo se apoyaban sobre vigas de celosía relativamente débiles. Si esto fuera así, los suelos tampoco hubieran sido lo suficientemente resistentes para transferir las fuerzas laterales que un viento normal genera entre la fachada y el núcleo de los edificios. Por lo tanto, los suelos tenían que estar reforzados por vigas de acero adicionales.

Las torres fueron diseñadas para soportar el impacto de un gran avión

Las dos torres fueron diseñadas para resistir el impacto de un 707-340 cargado con 87.055 litros de combustible. Los 767-200s que impactaron contra las torres tenían un tamaño similar y llevaban 37.850 litros de combustible cada uno.
Los núcleos de las torres formaban sus propios componentes de soporte de la carga gravitacional. Las normas de la ingeniería tradicional exigen que el núcleo tiene que resistir como mínimo 5 veces su carga nominal. No hacia viento y, probablemente, las plantas superiores a la zona de impacto aguantaban bien con la mitad de su carga nominal. ¿Qué evento puede causar el fallo simultáneo del 90% de las columnas de acero para que las torres se derrumbaran verticalmente a la velocidad que vimos? La versión oficial no logra describir tal acontecimiento.

El fuego no es una causa para que un rascacielos se derrumbe

El fuego no es una causa para que un rascacielos se derrumbe. Si las torres del WTC (World Trade Center) 1 y 2 y el WTC 7 se derrumbaron a causa del fuego, sería la primera vez en la historia que un rascacielos de armazón de acero haya colapsado totalmente a causa de un fuego o de cualquier otra causa o combinación de causas que no sea una “demolición controlada”. El edificio WTC 7 de 47 pisos no recibió ningún impacto de un avión o de otros objetos. Sólo se observaron algunos pequeños fuegos antes de que se “derrumbaran” verticalmente.

Los fuegos no fueron especialmente intensos

El combustible de los aviones (queroseno) hierve con facilidad y sus vapores prenden fuego fácilmente, por lo que se consume rápidamente. La FEMA admite que el combustible se debió consumir en “pocos minutos”. Después, el fuego se alimentó de los mismos materiales que un típico fuego de oficina. Con el tiempo el humo se volvió más oscuro, indicando que el fuego se sofocaba por la falta de oxígeno. Al poco tiempo de los impactos, el orificio causado por el impacto se volvió y permaneció negro, y no se veían puntos iluminados o llamas. Cuando la Torre 2 fue alcanzada, la gente evacuada de los pisos superiores fueron capaces de bajar por las escaleras que pasaban por la zona del impacto.
No existen pruebas de que el fuego alcanzara los 700 ºC que se necesitan para ablandar significativamente el acero, ni siquiera en el momento de más calor inmediatamente después del impacto. Esta temperatura hubiera puesto al rojo vivo las zonas afectadas, que hubiera sido visible incluso de día. Ante la falta de oxígeno, los fuegos seguramente no pasaron de los 250 ºC, no siendo un peligro para la estructura de acero, incluso ante la ausencia de materiales aislantes. No existen pruebas de que el fuego llegara a dañar las estructuras del núcleo de los edificios. Téngase en cuenta, que el ablandamiento del acero a altas temperaturas es reversible, y que el acero es un buen conductor del calor. Si cualquier acero de la estructura hubiera perdido su rigidez durante los primeros minutos de fuego, hubiera recuperado gran parte de su resistencia cuando el fuego se enfrió después de haber consumido el combustible de los aviones.

Los derrumbes verticales son indicativos de una demolición
Los derrumbes verticales son indicativos de una demolición
Las torres se derrumbaron casi perfectamente en sentido vertical, expulsando cascotes por los laterales. Es imposible que los impactos de los aviones y los fuegos que causaron pudieran producir daños tan perfectamente sincronizados y simétricos que resultarían en los simultáneos y equilibrados fallos de la estructura, requerido para un derrumbe vertical de este tipo.

La explicación oficial de que las paredes exteriores canalizaron el derrumbe dentro, la huella de edificio no coincide con la realidad que las paredes exteriores se hicieron añicos antes de ser alcanzadas por la masa superior que se derrumbaba. Tampoco reconoce que el núcleo denso causaría que la parte superior del edificio cayera de lado como la copa de un árbol.

Las Torres explotaron
En un colapso dirigido por la gravedad, como se nos dice ocurrió, los pisos se hubieran desplomado dentro de las paredes exteriores y las columnas de acero de la fachada podían haberse doblado. El núcleo hubiera quedado de pie, incluso si las paredes exteriores hubieran desaparecido.

Sin embargo, las desintegraciones explosivas que pudimos observar no se parecen en nada a esto. Pudimos ver espesas nubes de polvo y escombros saliendo de las torres, incluso durante los primeros segundos de sus destrucciones cuando los pisos superiores de las Torres caían lentamente. Los análisis sismológicos demuestran que el mayor movimiento se produjo cuando las Torres empezaban a derrumbarse. Pero un colapso dirigido por la gravedad hubiera mostrado picos de movimiento al final, cuando la runa desplomada impacta contra el suelo.

Las Torres se pulverizaron y se hicieron añicos en el aire

Las Torres explotaron en forma de columnas de polvo pareciéndose a los flujos piroclásticos de un volcán. Las espesas nubes de hormigón pulverizado fueron expulsadas en intervalos periódicos, muy por debajo de la “zona colapsada”, lo que demuestra que la pulverización fue causada por otras fuerzas que las de un derrumbe “dirigido por la gravedad”.

Las rejas tubulares de acero que ceñían las paredes exteriores de los edificios fueron trituradas en pequeños trozos y cayeron cientos de metros, en lugar de pelarse. Las inmensas vigas tubulares de acero que formaban los núcleos de los edificios también se rompieron en pequeños trozos.

El derrumbamiento de los suelos y la deformación de las paredes exteriores que propone la “teoría de la vigas de celosía” no consigue explicar la transformación del hormigón en polvo en pleno aire, la fina trituración de las paredes exteriores o la destrucción total de los fuertes núcleos de los edificios.

Las partes superiores de las Torres cayeron sin resistencia
Las Torres cayeron casi a la misma velocidad que un objeto en caída libre, sin apenas encontrar resistencia. Es generalmente aceptado que ambas torres se desplomaron en aproximadamente 9 segundos —el mismo tiempo que tardaría en caer un objeto en caída libre desde la altura de las Torres—. Pero la parte intacta de los edificios hubiera ralentizado enormemente la caída de la parte superior, ya que la energía cinética de la masa que caía se habría utilizado para hacer añicos todo lo que se encontraba a su paso, así reduciendo su aceleración en gran parte, a menos que hubiera sido demolida antes de que la masa colapsada se topara con ella.

La caída libre ininterrumpida de la parte superior de las Torres demuestra que las Torres no se derrumbaron por su propio peso.

FUENTES:
Muslims Suspend Laws of Physics!
http://home.attbi.com/~jmking/Collapse_update.htm *
EVIDENCE OF EXPLOSIVES IN THE WTC SOUTH TOWER COLLAPSE
THE OFFICIAL LIE (THE “TRUSS THEORY”) IS LUDICROUS
THE WORLD TRADE CENTER DEMOLITION
http://www.nerdcities.com/guardian/WTC/how-hot.htm *
http://www.nerdcities.com/guardian/WTC/WTC_ch2.htm *
THE WTC WAS DESIGNED TO SURVIVE THE IMPACT OF A BOEING 767
Eyewitness Reports Persist Of Bombs At WTC Collapse
The World Trade Center Demolition and the So-Called War on Terrorism
EVIDENCE OF EXPLOSIVES IN THE WTC SOUTH TOWER COLLAPSE
Painful Questions by Eric Hufschmid
911 Timeline: The Most Comprehensive Minute By Minute Timeline On 911

(* = Sitios ya desaparecidos)

COMENTARIOS:

9/03/2007
paola (15:03:47)

las torres gemelas eran lo mas lindo de new york y eran la atencion de new york toda via las acmiro aunque no sigan vivas

9/03/2007
paola (15:09:56)

pobres torres que eran las mas nobles

12/03/2007
German (11:54:18)

Sin duda era así Paola, era una belleza de la arquitectura moderna. Pero lo más raro e incierto de todo es la manera en que esto ocurrió y el porqué; eso es lo que más me intriga. Tengo algunas concepciones al respecto, pero eso no importa, lo que si realmente debe interesarnos es que el mundo investigue por sus medios, sepa la verdad y se haga justicia universal, pq ningún ser humano de cualquier raza, color y lugar de recidencia tiene derecho a morir injustamente por poderes ajenos a su propia vida. Saludos y gracias por tu comentario.

7/04/2007
daniela (21:47:52)

bueno me parece muy interesante su trabajo y me gustaria saber mas las cosas como los extraterrestres o esas cosas que paso en el atentado de las torres gemelas

atentado de las torres gemelas

9/04/2007
gabriel (13:10:14)

Muy buen comentario. Por un lado me parece que está muy bien que les allan derribado las torres a los yanquis, ya que ellos son los causantes de muchas muertes en Irak y en otras partes. Pero también no tiene la culpa los pobres inocentes que murieron en este incidente del 11 de septiembre. Y Bush como forma de vengarce va y mata a más inocentes en Irak, para quitarles el petroleo y sus tierras. Me parece que es a el al que tienen que matar para que se acabe toda la guerra que hace años asola a Irak y otros paises limitrofes. Bueno German segui informandonos. Saludos y espero que nos podemos ver de nuevo aunque sea para tomar algo por ahi, si no vas más a la facultad. Suerte con todo amigo.

5/12/2007
asucena (20:06:12) : editar

la verdad sentimos muy feo al saber esa noticia de lo ocurrido, porque fallecieron muchas personas inocentes, que fueron victimas de ello, solo nos queda pedir por ellos y pedir a Dios por sus familias para que les de valor para superar eso, y ojala y algun dia se termine todo esto del terrorismo, porque en este mundo nada es imposible, tenemos que pedir que pare todo esto, pero para lograr parte de ello solo tenemos que quitaros ese rencor, hacia nustros hermanos para que algun dia seamos una sola familia, y apoyarnos unos con otros, pueblos con pueblos, ciudades con ciudades, paises con paises, y seamos una familia incondicional y unica, que quiero desir con todo eso, muy facil estar todo el mundo unido.

8/01/2008
gonzo richardson (03:35:11)

Hola, he hecho algunas traducciones de artículos de Eric Hufschmid y Chris Bollyn acerca del 11-S y otros temas. Si quiere víncular al sitio y usar el material, ¡adelante!

http://erichufschmid.net/Espanol-documents.html

7/05/2008
jesús (07:50:50) : editar

Sí creo que hay algo imposible en el mundo: el pensamiento homogéneo. Afortunadamente. Pero creo que hay algo que puede favorecer mucho la convivencia humana y el el respeto crítico. Asucena ejerce el papanatismo mental. Y así nos va.

20/05/2008
carlitos (21:50:57)

a mi me parese que era una envidia de otras personas para que lo destruyan las torres gemelas que pena me da de esas personas dios los castigara por hacer tanta maldad pr herir a las personas que estaban interior de las torres lo que se hace se paga.gracias.

20/05/2008
alex (21:55:29)

esta muy mal espero que lo vuelvan a construir

Más notas perras