Formado por los guitarristas Raúl Robledo “chocolate” y Marcos Palladino, hubo una gran demostración de talento en una mezcla casi alquimista de energía y buen gusto por este maravilloso estilo español.
Respecto a la formación del grupo, Raúl comenta a Perro que ladra y muerde: “Alhambra comenzó hace unos 5 años atrás, siendo la nueva formación conmigo desde enero de 2007.
Hacemos una fusión de clásicos con Bossa nova, aires de blues y jazz tomando como genero central el flamenco.
La inclusión de instrumentos de culturas orinetales (Derbake) y latinos o africanos (cajon y birimbao), son más de una mixtura cultural (raiz del flamenco) tendencia que sigue vigente en casi todos los folklores de todas las culturas populares, a contrapartida de las inclusiones de las nuevas expresiones globalizadas en las artes signadas por la tecnologia y el culto al personalismo que presupone el hombre trabajando solo con las máquinas. Este tipo de expresiones muestran una renovada evolución a las expreciones colectivas, el culto a la fratenidad y el compartir la cotideaneidad con el otro, que seria la base de toda expresión artistica popular”.
En su exitoso debut ofrecieron, a la gran cantidad de público presente, sus propias creaciones hasta algún que otro tema de Paco de Lucía, dando una manifestación de gran profesionalismo y actitud musical expresada en el bello sonido de sus guitarras.
Pero no solo se presentaron ambos guitarristas en el tablado, también tuvieron como invitados a otros músicos de gran talento los cuales expresaron su habilidad. Tal fue el caso de Lucas Palladino con su birimbao, Tebi con su derbake, el bajo acústico tocado por Fernando Sarkis (quien forma parte de una banda de rock under llamada “Don Dardo”) y el cajón, quien fue ejecutado por Lucas Stefolani.
Y como si fuera poco acudieron a la dulce voz de la cantante Lisa Pagura “la colo” y a los enérgicos y expresivos movimientos de la bailarina Mariel Benavidez “la castaña”, quienes dejaron al público maravillado por su gran instinto artístico y profesionalismo escenico.
Solo queda por decir que fue una velada maravillosa, en la cual se pudo disfrutar de un admirable lugar, una excelente expresión artística musical como lo es el Flamenco y dedicados profesionales de la música, canto y baile, que dejaron toda la euforia para cerrar su emoción, en un felíz abrazo bajo el escenario.
Mi más fervorosa felicitación a este dúo que tiene mucho camino por recorrer y mucho talento por desplegar en espectáculos futuros. Espero poder acompañarlos en ese camino y disfrutar tanto como en esa noche.
Redacción y fotos: PQLYM
No hay comentarios:
Publicar un comentario