miércoles, 24 de enero de 2007

La Payana

Nuevamente con ustedes en el sector Retro. En esta oportunidad haremos alusión a la tan conocida por nosotros: Payana. Espero que les guste (incluso se van a enterar de cosas que a mi me llamaron la atención, como ser el origen de este juego).

La payana es un juego infantil que se practica con cinco piedras pequeñas o carozos de frutas, que consiste en ir tomando las mismas del suelo al tiempo que se arroja una de ellas al aire y se vuelve a tomar sin que caiga al piso.

Originalmente llamado “Kapichua”, lo practicaban niños tobas y wichis con carozos o semillas a fin de desarrollar destrezas manuales y aprender a contar. Para avanzar en grados de complejidad, utilizaban progresivamente semillas más pequeñas.

En Argentina fue un juego muy popular entre los niños de edad escolar hasta la década del ‘80 inclusive. Actualmente su práctica constituye una rareza.

Existen muchas variantes locales, una de las formas más extendidas es la que los jugadores se sientan en el piso, formando un círculo, y se juega por turnos.

- En general, se utilizan piedras no muy redondeadas a fin de que al arrojarlas contra el piso no rueden y se separen excesivamente.
- A veces se utilizan pequeños cubos de mármol de aproximadamente un centímetro de lado.
- También se conoce como “ainenti”, “tenenti” o “tinenti”

1 comentario:

Anónimo dijo...

quee fomeee!!

Más notas perras