Las canicas, bolitas, balitas, bochas, bolindres o boliches son pequeñas esferas de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla o metal que se utilizan en numerosos juegos infantiles; por lo tanto se consideran un juguete. También se denomina así a los juegos en los que se utilizan canicas. Es un juego prácticamente universal y las reglas se repiten con pequeñas variaciones en todo el mundo.
Canicas de cristalAunque existen muchas variantes, la esencia del juego es lanzar una o varias canicas de un papirotazo para intentar aproximarse hasta tocar la canica del contrario, y luego pasar un obstáculo o aproximarse a un lugar estipulado. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del jugador o los jugadores contrarios.
HISTORIA
Se conoce este juego desde el Antiguo Egipto, pues se han encontrado en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a.C. Se sabe también que en Creta los niños jugaban con canicas pulimentadas de materiales preciosos. Otros pueblos primitivos utilizaron materiales más bastos como huesos de aceitunas, avellanas o castañas para jugar a las canicas. En la Roma Antigua el juego era muy popular entre los niños, popularidad que perduró durante la Edad Media. Aún a principios del siglo XX algunas canicas fueron hechas de piedra. En la actualidad se celebran campeonatos mundiales.
En el mercado, se llegan a vender en conjuntos del mismo tipo, o variadas en diseño y tamaño.
TIPOS DE BOLITAS
De vidrio: hechas en vidrio de diferentes colores y con gran variedad de adornos, las hay transparentes y opacas. Las canicas tienen nombres tan variados como diferentes diseños existen, además de los nombres que los niños usan en las diversas regiones del mundo por ejemplo al compararlas con los colores de sus banderas.
Agüita: de vidrio transparente sin adornos. Esta se considera la canica de vidrio de menos valor.
Bola colombiana: amarillo, azul y rojo.
Bola china: blancas.
Bolas petroleras: de vidrio sin adornos interno y con colores algo opacos.
Tirito: opaca y sin adornos.
Trébol: transparente con tres pinceladas de colores en su interior.
De vidrio grandes: bolanchos, bombochas o macalotas.
De Metal: balín.
JUEGOS
Para jugar canicas se prefiere una superficie de tierra debido a que el pavimento impide realizar los agujeros para jugar algunos juegos además de que las canicas rebotan tanto que es difícil controlar en donde se quieren colocar.
El gua o choya: se hace un agujero (gua) en el suelo, se tira por turnos intentando entrar en él. El jugador que consigue introducir la bola se queda con las canicas que estén a menos de un palmo de distancia del agujero. Los jugadores podrán optar también por alejar a sus oponentes tirando contra ellos. El término “choyero” se le asigna a toda persona o jugador que se mantiene muy cerca de la choya para aprovechar la ventaja de estar cerca. Este calificativo se usa también de manera popular en otros deportes en México y es aplicado de manera peyorativa a quienes no se alejan de los sitios favorables de anotación dejando la responsabilidad del juego o la partida a otros jugadores, esto para coronarse con solo lograr las anotaciones sin esfuerzo. El choyero es mal visto incluso por los propios compañeros del equipo.
El círculo se dibuja un círculo de aproximadamente medio metro de diámetro y dentro de él se colocan las canicas apostadas, también se dibuja una línea alejada del círculo, el primer tiro será hacia dicha línea, quien quede más cerca tendrá la primera tirada hacia el círculo. Los jugadores por turnos trataran de sacar las canicas del círculo para quedarse con ellas, quien saca alguna canica podrá seguir tirando hasta que falle y si el jugador queda dentro del círculo podrá seguir tirando desde ahi hasta que al tirar salga de él. El juego termina hasta que todas las canicas han sido sacadas del círculo.
El bombardeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario