martes, 15 de julio de 2008

Fernet, bebida símbolo en Córdoba Argentina

Que puedo decir de este “gran aliado” de fiestas, reuniones, asados o momento de relax, de los cordobeses argentinos…

La nota que más me gustó y la más completa de todas, fue la que encontré en Wikipedia. La dejo a merced de su vista para que la lean y aprendan sobre esta bebida tan identificada con nuestra provincia.


El fernet es una bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de hierbas, que son maceradas en alcohol de uva, filtradas y añejadas en toneles de roble durante un período que puede ser de 6 a 12 meses. Su graduación alcohólica es del 45% y posee un color oscuro y un aroma intenso.

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, y hay varias versiones sobre su verdadero origen. Hay quienes sostienen que fue creado en Francia, otras versiones indican que fue en Checoslovaquia, pero la mayoría nos lleva a Italia, más precisamente en la provincia de Lombardía. Hay quienes dicen que fue creado por un boticario extranjero, aparentemente austríaco, de apellido Fernet. Otros prefieren y sostienen la historia contada por una de las empresas más antiguas en la elaboración de esta bebida: Fratelli Branca, quien le atribuye la invención al farmacéutico Bernardino Branca en 1836, quien en 1845 creó precisamente dicha compañía, para su comercialización.

Fernet en la Argentina
La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la bebían tanto con fin medicinal como digestivo. El fernet puede ser servido como un digestivo después de las comidas, en el café, con agua mineral o cualquier bebida gasificada. También se producen tragos con fernet.

El fernet hoy es muy popular en Argentina: Según la “Cámara Argentina de Destiladores Licoristas” en 2004 se produjeron 11.150.775 de litros de fernet en el país, de los cuales se consumieron el 30% en la provincia de Córdoba, convirtiendose esta provincia en el mayor consumidor mundial de esta bebida. Allí normalmente se sirve con gaseosa cola (Coca-cola), siendo casi la única forma en que se toma. Es extremadamente popular entre la juventud e infaltable en las fiestas (preferentemente se lo puede encontrar en los bailes, bares, discotecas).

Existen otras marcas además de Branca como Cinzano, Vittone, Otone, El Abuelo, Imperio, Capri, Devecchi, Viterbo, Padi, Lusera, Palermo, 1882, Martini e Rossi, Porta y Ramazotti que tienen sus propias recetas y sabores que los distinguen. Cada una tiene sus adeptos, exceptuando el particular caso de la provincia de Córdoba donde Branca es el tradicional líder hoy seguido por el nuevo fernet cordobés 1882, también de gran aceptación. En Mendoza se esta realizando el único fernet artesanal producido en pequeñas cantidades, con maduracion de un año, de la marca Viterbo.

Fernet en Córdoba Argentina
Para el cordobés, el Fernet cumple un rol muy importante en los momentos de ocio, festejos o juntada con amigos. Representa algo muy similar a lo que significa el mate para todos los argentinos.
Por supuesto que en este caso hablamos de una bebida alcoholica, pero el sentido es practicamente el mismo.
En Córdoba podemos encotrarlo en los bares de todo tipo y principalmente en los boliches. También en las previas de un partido de Belgrano por ejemplo, o simplemente mirando alguna película un sábado por la noche en casa.
Lo tomamos con hielo y gaseosa cola. Al servirlo se debe obtener la espuma justa (dos centimetros aproximadamente).

Con esta nota dejo inagurada la nueva sección: ladrido cordoobes.

foto: mantonegro.nadaenespecial.com.ar
edición: Perro que ladra web

No hay comentarios:

Más notas perras