miércoles, 28 de febrero de 2007

Biografía del Dulce de Leche

Las grandes cosas nacen de la casualidad o de la leyenda: es el caso del café, del revuelto de Gramajo, de la costilla de cerdo a la riojana, de Carlos Gardel, y por qué no, del nuestro mentado dulce de leche.
Los protagonistas fueron los generales Lavalle y Rosas. Juan Manuel Ortiz de Rosas (Buenos Aires , 1793 - Swathling, 1877), para los que son extraños a nuestra historia, fue un militar y político argentino. A la muerte de Dorrego se convirtió en Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en el 1829 derrotando a Lavalle. Se mantuvo en el poder, con una reelección en 1835 hasta 1852, año en que fue derrotado por Urquiza en Monte Caseros. Huyó, para algunos, o se exilio en Inglaterra.

Sus costumbres eran muy austeras y gauchas, en el vestir, comer, festejar. En un encuentro parlamentario, en su campo de batalla, en la localidad de Cañuela, entre él y el general Lavalle, éste en la espera de Rosas que aún no había llegado, se echó a descansar en el catre del mismo, sorprendiendo a la mulata que en aquel momento oficiaba de amas de llaves. Tanto horror produjo la usurpación que la pobre mujer se olvidó en el fuego la lechada con azúcar que estaba preparando para el mate de “su” General. Evidentemente el resultado del descuido no se tiró, dada la austeridad de Rosas, conviniendo un feliz acuerdo, entre el federal y el unitario, al menos en el gusto del recién nacido dulce de leche. Cabe recordar que Rosas y Lavalle habían sido amamantados por la misma nodriza, por lo tanto eran hermanos de leche y más tarde… de dulce de leche.

Es sabido entre los que descendemos de afroargentinos que es un dulce tradicional de nuestra cultura étnica afincada en Argentina. También que primero llegó a comercializarse con los indígenas tehuelches cercanos a Buenos Aires por ser ellos de mayor predisposición a experimentar con sabores que les eran ajenos. Con el tiempo comenzó a prepararse en casas de no tan bajo nivel económico cuando ya era un postre afianzado cultural y popularmente.

En otra latitud, el genio militar y civilizador más grande de todos los tiempos modernos, Napoleón Bonaparte (1769-1821), en sus campañas de conquista para formar el imperio, echó la base más inmediata del dulce de leche: la leche condensada. Una mezcla de leche y azúcar concentrada por acción del calor era un excelente recurso de conservación, para un alimento difícil de guardar y transportar. Menos mal que los cocineros franceses jamás descuidaron la cocción, si no se hubieran asignada la paternidad de nuestro dulce de leche.

Fuente: pasqualinonet.com.ar

viernes, 23 de febrero de 2007

Conociendo el Tango (parte 3 de 3)


Ambiente del tango
El tango nace en la ribera del Riachuelo, en los boliches de carreros y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur. La clase social en la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria. Estaba compuesta por marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. Generalmente, son hombres que están solos, o que dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de bailes para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se encontraban eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”. Por esta razón se hizo tan popular.

Las primeras agrupaciones de tango
Los primeros conjuntos que existieron fueron los Tríos, que estaban compuestos por flauta, violín y guitarra. A fines del siglo XIX se sumó el bandoneón. Sin embargo, la realidad marcaba que los conjuntos estaban integrados por la cantidad de músicos que pudiesen encontrar y mantenerse. En un conjunto podía haber arpistas, mandolinistas o pistonistas. Estas agrupaciones cambiaban de elenco constantemente, ya que las empresas solían contratarlos para armar su propia agrupación. El primer conjunto que se recuerda estaba integrado por Sinforoso en el clarinete, y Casimiro Alcorta en el violín, y solían presentarse en prostíbulos alrededor de 1870. A partir del 1900 aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no significó la desaparición de los dúos. Con el paso de los años, los pequeños conjuntos se fueron agrupando hasta formar la Orquesta Típica que causó furor en el pueblo.

Fuente: elportaldeltango.com

miércoles, 21 de febrero de 2007

Las Torres Gemelas, ¿fueron derrumbadas por un atentado?

Encontré esta investigación que me pareció muy interesante e importante que la lean para poder sacar conclusiones al respecto. Haré varias entregas porque es un archivo algo extenso y es bueno leerlo por partes para no perderse nada.

El mundo –incluso los ingenieros– fue horrorizado al ver cómo las torres se derrumbaron en una nube de polvo. No nos dio tiempo para preguntarnos lo que había ocurrido, ya que enseguida se emitió la versión oficial para explicar las imágenes publicadas por los medios: “las torres”, nos contaron “se derrumbaron por su propio peso”.

Nos dijeron que nadie había previsto el impacto de un avión jumbo con los tanques llenos contra las torres, y que el combustible ardió con el calor de una central nuclear, derritiendo las columnas de acero de los núcleos de las torres. Ante el hecho de que la combustión del combustible de un avión sólo puede alcanzar una fracción de la que se necesita para derretir el acero estructural de los edificios, a los pocos días de la tragedia se promovió la “teoría de las vigas de celosía”. Luego aprobada por la FEMA (Agencia Federal para la Gestión de Emergencias), esta teoría sostiene que el fuego debilitó las delicadas vigas de celosía que aguantaban los suelos, por lo que éstos cayeron uno sobre el otro, creando una reacción en cadena.

Este documento examina las falacias de la explicación oficial:

• La teoría no es consistente con las leyes de la física
• La teoría oficial del colapso no tiene nada que ver con los eventos que pudimos presenciar.
• Es una teoría que tergiversa las prácticas de la ingeniería y del diseño de las Torres Gemelas.
• La teoría no era fundada en ningún análisis forense de las pruebas físicas.

Las autoridades destruyeron las pruebas físicas

Después del desastre, la zona fue acordonada. La gente fue amenazada con ser detenida sólo por tomar fotos de la “Zona Cero”. La empresa Controled Demolition Inc. recibió el multimillonario encargo de “limpiar” el lugar, lo cual se hizo con una velocidad considerable. Casi todo el acero fue vendido para ser reciclado, sin haber sido sometido previamente a un serio análisis forense. A los investigadores de FEMA se les fue denegado el acceso a la más importante prueba física: el acero de la estructura de los edificios.

El lugar del inmenso crimen “que cambió todo” y del fallo más grande y menos comprendido de la historia de una estructura, no se le permitió que fuera analizado por pistas.

Tampoco se le permitió al público verificar detalles sobre el diseño de los edificios que podrían haber sido cruciales a la teoría de FEMA, ya que los planos de proyecto no han sido publicados. La teoría asume que los suelos sólo se apoyaban sobre vigas de celosía relativamente débiles. Si esto fuera así, los suelos tampoco hubieran sido lo suficientemente resistentes para transferir las fuerzas laterales que un viento normal genera entre la fachada y el núcleo de los edificios. Por lo tanto, los suelos tenían que estar reforzados por vigas de acero adicionales.

Las torres fueron diseñadas para soportar el impacto de un gran avión

Las dos torres fueron diseñadas para resistir el impacto de un 707-340 cargado con 87.055 litros de combustible. Los 767-200s que impactaron contra las torres tenían un tamaño similar y llevaban 37.850 litros de combustible cada uno.
Los núcleos de las torres formaban sus propios componentes de soporte de la carga gravitacional. Las normas de la ingeniería tradicional exigen que el núcleo tiene que resistir como mínimo 5 veces su carga nominal. No hacia viento y, probablemente, las plantas superiores a la zona de impacto aguantaban bien con la mitad de su carga nominal. ¿Qué evento puede causar el fallo simultáneo del 90% de las columnas de acero para que las torres se derrumbaran verticalmente a la velocidad que vimos? La versión oficial no logra describir tal acontecimiento.

El fuego no es una causa para que un rascacielos se derrumbe

El fuego no es una causa para que un rascacielos se derrumbe. Si las torres del WTC (World Trade Center) 1 y 2 y el WTC 7 se derrumbaron a causa del fuego, sería la primera vez en la historia que un rascacielos de armazón de acero haya colapsado totalmente a causa de un fuego o de cualquier otra causa o combinación de causas que no sea una “demolición controlada”. El edificio WTC 7 de 47 pisos no recibió ningún impacto de un avión o de otros objetos. Sólo se observaron algunos pequeños fuegos antes de que se “derrumbaran” verticalmente.

Los fuegos no fueron especialmente intensos

El combustible de los aviones (queroseno) hierve con facilidad y sus vapores prenden fuego fácilmente, por lo que se consume rápidamente. La FEMA admite que el combustible se debió consumir en “pocos minutos”. Después, el fuego se alimentó de los mismos materiales que un típico fuego de oficina. Con el tiempo el humo se volvió más oscuro, indicando que el fuego se sofocaba por la falta de oxígeno. Al poco tiempo de los impactos, el orificio causado por el impacto se volvió y permaneció negro, y no se veían puntos iluminados o llamas. Cuando la Torre 2 fue alcanzada, la gente evacuada de los pisos superiores fueron capaces de bajar por las escaleras que pasaban por la zona del impacto.
No existen pruebas de que el fuego alcanzara los 700 ºC que se necesitan para ablandar significativamente el acero, ni siquiera en el momento de más calor inmediatamente después del impacto. Esta temperatura hubiera puesto al rojo vivo las zonas afectadas, que hubiera sido visible incluso de día. Ante la falta de oxígeno, los fuegos seguramente no pasaron de los 250 ºC, no siendo un peligro para la estructura de acero, incluso ante la ausencia de materiales aislantes. No existen pruebas de que el fuego llegara a dañar las estructuras del núcleo de los edificios. Téngase en cuenta, que el ablandamiento del acero a altas temperaturas es reversible, y que el acero es un buen conductor del calor. Si cualquier acero de la estructura hubiera perdido su rigidez durante los primeros minutos de fuego, hubiera recuperado gran parte de su resistencia cuando el fuego se enfrió después de haber consumido el combustible de los aviones.

Los derrumbes verticales son indicativos de una demolición
Los derrumbes verticales son indicativos de una demolición
Las torres se derrumbaron casi perfectamente en sentido vertical, expulsando cascotes por los laterales. Es imposible que los impactos de los aviones y los fuegos que causaron pudieran producir daños tan perfectamente sincronizados y simétricos que resultarían en los simultáneos y equilibrados fallos de la estructura, requerido para un derrumbe vertical de este tipo.

La explicación oficial de que las paredes exteriores canalizaron el derrumbe dentro, la huella de edificio no coincide con la realidad que las paredes exteriores se hicieron añicos antes de ser alcanzadas por la masa superior que se derrumbaba. Tampoco reconoce que el núcleo denso causaría que la parte superior del edificio cayera de lado como la copa de un árbol.

Las Torres explotaron
En un colapso dirigido por la gravedad, como se nos dice ocurrió, los pisos se hubieran desplomado dentro de las paredes exteriores y las columnas de acero de la fachada podían haberse doblado. El núcleo hubiera quedado de pie, incluso si las paredes exteriores hubieran desaparecido.

Sin embargo, las desintegraciones explosivas que pudimos observar no se parecen en nada a esto. Pudimos ver espesas nubes de polvo y escombros saliendo de las torres, incluso durante los primeros segundos de sus destrucciones cuando los pisos superiores de las Torres caían lentamente. Los análisis sismológicos demuestran que el mayor movimiento se produjo cuando las Torres empezaban a derrumbarse. Pero un colapso dirigido por la gravedad hubiera mostrado picos de movimiento al final, cuando la runa desplomada impacta contra el suelo.

Las Torres se pulverizaron y se hicieron añicos en el aire

Las Torres explotaron en forma de columnas de polvo pareciéndose a los flujos piroclásticos de un volcán. Las espesas nubes de hormigón pulverizado fueron expulsadas en intervalos periódicos, muy por debajo de la “zona colapsada”, lo que demuestra que la pulverización fue causada por otras fuerzas que las de un derrumbe “dirigido por la gravedad”.

Las rejas tubulares de acero que ceñían las paredes exteriores de los edificios fueron trituradas en pequeños trozos y cayeron cientos de metros, en lugar de pelarse. Las inmensas vigas tubulares de acero que formaban los núcleos de los edificios también se rompieron en pequeños trozos.

El derrumbamiento de los suelos y la deformación de las paredes exteriores que propone la “teoría de la vigas de celosía” no consigue explicar la transformación del hormigón en polvo en pleno aire, la fina trituración de las paredes exteriores o la destrucción total de los fuertes núcleos de los edificios.

Las partes superiores de las Torres cayeron sin resistencia
Las Torres cayeron casi a la misma velocidad que un objeto en caída libre, sin apenas encontrar resistencia. Es generalmente aceptado que ambas torres se desplomaron en aproximadamente 9 segundos —el mismo tiempo que tardaría en caer un objeto en caída libre desde la altura de las Torres—. Pero la parte intacta de los edificios hubiera ralentizado enormemente la caída de la parte superior, ya que la energía cinética de la masa que caía se habría utilizado para hacer añicos todo lo que se encontraba a su paso, así reduciendo su aceleración en gran parte, a menos que hubiera sido demolida antes de que la masa colapsada se topara con ella.

La caída libre ininterrumpida de la parte superior de las Torres demuestra que las Torres no se derrumbaron por su propio peso.

FUENTES:
Muslims Suspend Laws of Physics!
http://home.attbi.com/~jmking/Collapse_update.htm *
EVIDENCE OF EXPLOSIVES IN THE WTC SOUTH TOWER COLLAPSE
THE OFFICIAL LIE (THE “TRUSS THEORY”) IS LUDICROUS
THE WORLD TRADE CENTER DEMOLITION
http://www.nerdcities.com/guardian/WTC/how-hot.htm *
http://www.nerdcities.com/guardian/WTC/WTC_ch2.htm *
THE WTC WAS DESIGNED TO SURVIVE THE IMPACT OF A BOEING 767
Eyewitness Reports Persist Of Bombs At WTC Collapse
The World Trade Center Demolition and the So-Called War on Terrorism
EVIDENCE OF EXPLOSIVES IN THE WTC SOUTH TOWER COLLAPSE
Painful Questions by Eric Hufschmid
911 Timeline: The Most Comprehensive Minute By Minute Timeline On 911

(* = Sitios ya desaparecidos)

COMENTARIOS:

9/03/2007
paola (15:03:47)

las torres gemelas eran lo mas lindo de new york y eran la atencion de new york toda via las acmiro aunque no sigan vivas

9/03/2007
paola (15:09:56)

pobres torres que eran las mas nobles

12/03/2007
German (11:54:18)

Sin duda era así Paola, era una belleza de la arquitectura moderna. Pero lo más raro e incierto de todo es la manera en que esto ocurrió y el porqué; eso es lo que más me intriga. Tengo algunas concepciones al respecto, pero eso no importa, lo que si realmente debe interesarnos es que el mundo investigue por sus medios, sepa la verdad y se haga justicia universal, pq ningún ser humano de cualquier raza, color y lugar de recidencia tiene derecho a morir injustamente por poderes ajenos a su propia vida. Saludos y gracias por tu comentario.

7/04/2007
daniela (21:47:52)

bueno me parece muy interesante su trabajo y me gustaria saber mas las cosas como los extraterrestres o esas cosas que paso en el atentado de las torres gemelas

atentado de las torres gemelas

9/04/2007
gabriel (13:10:14)

Muy buen comentario. Por un lado me parece que está muy bien que les allan derribado las torres a los yanquis, ya que ellos son los causantes de muchas muertes en Irak y en otras partes. Pero también no tiene la culpa los pobres inocentes que murieron en este incidente del 11 de septiembre. Y Bush como forma de vengarce va y mata a más inocentes en Irak, para quitarles el petroleo y sus tierras. Me parece que es a el al que tienen que matar para que se acabe toda la guerra que hace años asola a Irak y otros paises limitrofes. Bueno German segui informandonos. Saludos y espero que nos podemos ver de nuevo aunque sea para tomar algo por ahi, si no vas más a la facultad. Suerte con todo amigo.

5/12/2007
asucena (20:06:12) : editar

la verdad sentimos muy feo al saber esa noticia de lo ocurrido, porque fallecieron muchas personas inocentes, que fueron victimas de ello, solo nos queda pedir por ellos y pedir a Dios por sus familias para que les de valor para superar eso, y ojala y algun dia se termine todo esto del terrorismo, porque en este mundo nada es imposible, tenemos que pedir que pare todo esto, pero para lograr parte de ello solo tenemos que quitaros ese rencor, hacia nustros hermanos para que algun dia seamos una sola familia, y apoyarnos unos con otros, pueblos con pueblos, ciudades con ciudades, paises con paises, y seamos una familia incondicional y unica, que quiero desir con todo eso, muy facil estar todo el mundo unido.

8/01/2008
gonzo richardson (03:35:11)

Hola, he hecho algunas traducciones de artículos de Eric Hufschmid y Chris Bollyn acerca del 11-S y otros temas. Si quiere víncular al sitio y usar el material, ¡adelante!

http://erichufschmid.net/Espanol-documents.html

7/05/2008
jesús (07:50:50) : editar

Sí creo que hay algo imposible en el mundo: el pensamiento homogéneo. Afortunadamente. Pero creo que hay algo que puede favorecer mucho la convivencia humana y el el respeto crítico. Asucena ejerce el papanatismo mental. Y así nos va.

20/05/2008
carlitos (21:50:57)

a mi me parese que era una envidia de otras personas para que lo destruyan las torres gemelas que pena me da de esas personas dios los castigara por hacer tanta maldad pr herir a las personas que estaban interior de las torres lo que se hace se paga.gracias.

20/05/2008
alex (21:55:29)

esta muy mal espero que lo vuelvan a construir

lunes, 19 de febrero de 2007

Selección Argentina 1978

Un pequeño homenaje a nuestra selección mundial 1978 campeona y poseedora de grandes figuras. Kempes, Fillol, Galván, entre otros fueron los más destacados y tuvieron el gran honor de levantar la copa del mundo entre sus manos.



Formación:

Arqueros
5 Ubaldo Fillol
3 Héctor Baley
13 Ricardo La Volpe
Defensores
7 Luis Galván
19 Daniel Passarella
15 Jorge Olguín
20 Alberto Tarantini
18 Rubén Pagnanini
17 Miguel Oviedo
11 Daniel Pedro Killer
Mediocampistas
2 Osvaldo Ardiles
6 Américo Gallego
12 Omar Larrosa
21 Daniel Valencia
1 Norberto Alonso
8 Rubén Galván
22 Julio Villa
Delanteros
10 Mario Kempes
4 Daniel Bertoni
16 Oscar Ortiz
9 René Houseman
14 Leopoldo Luque

En la actualidad, casi devaluada, sigue siendo el mayor anhelo de nuestro país, conseguir semejante trofeo. Es reflejo de la pasión futbolera que encierran estas tierras.

Iré colocando fotos de nuestras selecciónes campeonas y algunas otras recordadas como para formar una mini colección con las fotos del equipo.

Perro que ladra y muerde

jueves, 15 de febrero de 2007

Conociendo el Tango (parte 2 de 3)

Los primeros tangos carecían de letra, pero en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento. Los intérpretes emitían exclamaciones de admiración cuando alguno de los caballeros se lucía con su compañera en la pista de baile.Este fue el origen de las letras de los tangos.

Estas describían el ambiente en el que se encontraban, por esta razón se consideraba prohibida, porque eran bastante obscenas, prostibularias y demostraban poca educación. Pero a su vez, también en algunas partes de Buenos Aires, comenzaba a hacerse poesía de las letras de tango, en la que se describía el rufianismo. Se originó el “compadrito”, que era un hombre de escabio, mujeres y cuchillo. Era orgulloso, terco y malevo y lo demostraba en el coraje, en el dominio sobre las mujeres y el arma blanca. Durante cierto tiempo, los autores, Antonio Viergol, Luis Roldán, Pérez Freiré y otros, trataron sobre todos estos temas. Pero en 1920 apareció Pascual Contursi, que es considerado el más importante letrista del tango. Con él se originó la letra con argumento y narrativa, sirviendo como ejemplo su mayor éxito “Mi noche triste”. Los compadritos no sentían dolor ni lloraban sus penas, en cambio Contursi describía la melancolía y el dolor del alma por una mujer perdida. Contursi trató de despojar sus tangos de toda alusión obscena. Hoy en día son muy pocos los tangos instrumentales, casi todos están acompañados por letra.

Fuente: elportaldeltango.com

martes, 13 de febrero de 2007

Pantalones Oxford (Pata de elefante)


La moda de los años 60 y 70 se destacó por sus formas particulares. Y uno de los grandes éxitos de la época fueron los pantalones Oxford (también llamados pantalones “pata de elefante”).

¿Quién no ha escuchado de ellos? Son pantalones ajustados en la cintura y hasta la altura de la rodilla, aproximadamente. Cuando llegan a la rodilla, sin embargo, se ensanchan abruptamente hasta llegar a la altura del pie.

Con la moda retro de los últimos años, los pantalones de botamanga ancha han hecho un pequeño regreso, con formas no tan extremas como antes, pero presentes igualmente en la moda del día a día.

También estos pantalones son principalmente pensados para las mujeres, pero los hombres suelen usarlos, si bien con botamangas menos marcadas que las que usan las mujeres. Es imposible entrar en una fiesta disco, ambientada como si fuesen los setenta, sin chocar con cientos de estos pantalones.

viernes, 9 de febrero de 2007

Historia del Atletismo (Segunda parte)


Ya en Olimpia se realizaban competiciones de lanzamiento del disco y la jabalina, carreras pedestres y salto en largo, y otras pruebas. El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo del físico. En forma organizada, comienzan con los Juegos Olímpicos griegos, a partir del 776 antes de Cristo. En sus comienzos, la principal actividad de los encuentros olímpicos era el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.

Las carreras de hombres con armaduras, y otras muchas pruebas, aparecieron posteriormente. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.C. Sin embargo, en el año 394 d.C., el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante 8 siglos no se celebraron.

Paulatinamente, Gran Bretaña comenzó a celebrar competiciones atléticas, y en el siglo XIX se va acrecentando el interés y la popularidad por todo tipo de juegos, prácticas y enfrentamientos deportivos. Nota: Los Primeros Juegos Panamericanos se disputaron en Buenos Aires en 1951

El 28 de septiembre de 1996, venció en el maratón de Berlín, luego de haber tenido una larga carrera deportiva en los especialidades de 5.000 y 10.000 metros.
Ganó nuevamente en los Mundiales de Atenas '97, entre los mármoles viejos del estado Panathinaikos. A partir de ese momento se convirtió en estrella y en cualquier maratón que corriera ganaba más dinero que en toda su carrera deportiva anterior.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Conociendo el Tango (parte 1 de 3)

Seguimos argentineando. En esta ocación conocerán la primera parte de este estilo de música tradicional argentino. Presten atención, ponganse zapatos negros de punta blanca, un buen traje negro, sombrero, bajen la mirada y a bailar!!

El origen del tango
Se ha intentado reconstruir la historia del tango muchas veces, pero la verdad es que se desconoce cómo y dónde se inició. Este estilo de música es vinculado con lo negro o africano, pero es exclusivamente “porteño”, de la ciudad de Buenos Aires. Algunos escritores opinan que el tango combina varios estilos de música, por ejemplo: la coreografía de la milonga, el ritmo del candombe y la línea melódica sentimental y la fuerza emotiva de la habanera. En la ciudad de Buenos Aires, la única diversión para los habitantes consistía en circos y lugares de encuentro, ya que no existían la radio, el cilindro musical, y mucho menos la televisión. Por esta razón la música era expuesta en vivo por payadores que ni siquiera sabían leerla.

Se considera que el tango comenzó a difundirse alrededor de 1880. En esos años se multiplicaron los burdeles, mayormente sustentados con mujeres inmigrantes de toda Europa: España, Francia, Italia, Alemania y Polonia, cuyos clientes eran también inmigrantes que habían abandonado a sus familias y mujeres en busca de nuevas vidas en otro continente. Pero con el paso del tiempo, el show se hacía rutinario y para no aburrir a su público, los burdeles contrataban tríos o diferentes agrupaciones de músicos, a los que se les sumaba el público, bailando. Inesperadamente, estos espectáculos fueron tan exitosos que comenzaron a hacerse más frecuentes. Se supone que así se originó el tango.

Se considera que el primer compositor de tango fue un hombre llamado Juan Pérez, autor del tema “Dame la lata”, alrededor de 1880; aunque no se descarta que hayan existido anteriormente otros autores y otras canciones. Se puede mencionar que los primeros tangos fueron “Dame la lata”, “El Tero” y “Andáte a la Recoleta”. El primer país donde se bailó tango fue Cuba. En tanto, en Buenos Aires comenzaban a organizarse los primeros bailes, que se llevaban a cabo en las academias, que se supone que estaban integrados sólo por hombres. El tango nació en los Corrales Viejos, y continuó en las calles de la Gran Aldea, con el instrumento denominado “organito”. Con el tiempo se fue difundiendo y llegó al Café Tarana, conocido luego como el Café Hansen, El Kiosquito, La Glorieta, La Red y El Velódromo. A la danza se sumó la mujer, que le dio vida al baile. Se comenzaron a escuchar solos de piano, o en ocasiones acompañado por flauta y violín y otras por guitarra. En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Opera como bailarín de tango acompañado por su mujer. A partir de esto, surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery. Pero a pesar del éxito que había obtenido el tango, seguía siendo considerada música prohibida.

Fuente: elportaldeltango.com

martes, 6 de febrero de 2007

Ahora sé

Ahora se que perdí
se que mi alma se agotó
en su cara, en su pecho
en los brazos del cansancio

Se que dejé en aquel sillón
un espectro temblando de frío
mojando las telas del olvido
de la razón, del silencio

Que duele la piel hasta los huesos
saber que sus labios y su pelo
ya no son parte de mis horas
de mis tortuosas horas

Y es que se que perdí
que no hubiese ganado
ni la más mínima alegría
ni la más ínfima emoción

Se que perdí mucho más
mucho más de lo que sé
no pude salvar el amor
de las garras del entendimiento

Ahora se que te amé
que no se que es amar
no se si eres tu o la vida
o solo un invento del corazón

Solo se que siento
todo aquello que me diste
el fulgor de tu silencio
el dolor de tus palabras

Simon Bruk

viernes, 2 de febrero de 2007

Historia del Atletismo (Primera parte)

Esta nueva sección estará dedicada a este deporte que dio muchas alegrías a mi vida y hasta dos de mis tres mejores amigos. Este pequeño homenaje al deporte más antiguo de la historia del mundo.

El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.C.

Más notas perras