miércoles, 31 de enero de 2007

Las bolitas (canicas)

Quien no recuerda el tan querido juego a las bolitas? haciendo el hoyo en la tierra para lograr ingresar la canica del rival y así ganarla… un juego muy entretenido que se lleva un lugar en el sector RETRO de perro que ladra y muerde.


Las canicas, bolitas, balitas, bochas, bolindres o boliches son pequeñas esferas de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla o metal que se utilizan en numerosos juegos infantiles; por lo tanto se consideran un juguete. También se denomina así a los juegos en los que se utilizan canicas. Es un juego prácticamente universal y las reglas se repiten con pequeñas variaciones en todo el mundo.

Canicas de cristalAunque existen muchas variantes, la esencia del juego es lanzar una o varias canicas de un papirotazo para intentar aproximarse hasta tocar la canica del contrario, y luego pasar un obstáculo o aproximarse a un lugar estipulado. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del jugador o los jugadores contrarios.

HISTORIA
Se conoce este juego desde el Antiguo Egipto, pues se han encontrado en la tumba de un niño egipcio de alrededor del año 3000 a.C. Se sabe también que en Creta los niños jugaban con canicas pulimentadas de materiales preciosos. Otros pueblos primitivos utilizaron materiales más bastos como huesos de aceitunas, avellanas o castañas para jugar a las canicas. En la Roma Antigua el juego era muy popular entre los niños, popularidad que perduró durante la Edad Media. Aún a principios del siglo XX algunas canicas fueron hechas de piedra. En la actualidad se celebran campeonatos mundiales.

En el mercado, se llegan a vender en conjuntos del mismo tipo, o variadas en diseño y tamaño.

TIPOS DE BOLITAS
De vidrio: hechas en vidrio de diferentes colores y con gran variedad de adornos, las hay transparentes y opacas. Las canicas tienen nombres tan variados como diferentes diseños existen, además de los nombres que los niños usan en las diversas regiones del mundo por ejemplo al compararlas con los colores de sus banderas.
Agüita: de vidrio transparente sin adornos. Esta se considera la canica de vidrio de menos valor.
Bola colombiana: amarillo, azul y rojo.
Bola china: blancas.
Bolas petroleras: de vidrio sin adornos interno y con colores algo opacos.
Tirito: opaca y sin adornos.
Trébol: transparente con tres pinceladas de colores en su interior.
De vidrio grandes: bolanchos, bombochas o macalotas.
De Metal: balín.

JUEGOS
Para jugar canicas se prefiere una superficie de tierra debido a que el pavimento impide realizar los agujeros para jugar algunos juegos además de que las canicas rebotan tanto que es difícil controlar en donde se quieren colocar.

El gua o choya: se hace un agujero (gua) en el suelo, se tira por turnos intentando entrar en él. El jugador que consigue introducir la bola se queda con las canicas que estén a menos de un palmo de distancia del agujero. Los jugadores podrán optar también por alejar a sus oponentes tirando contra ellos. El término “choyero” se le asigna a toda persona o jugador que se mantiene muy cerca de la choya para aprovechar la ventaja de estar cerca. Este calificativo se usa también de manera popular en otros deportes en México y es aplicado de manera peyorativa a quienes no se alejan de los sitios favorables de anotación dejando la responsabilidad del juego o la partida a otros jugadores, esto para coronarse con solo lograr las anotaciones sin esfuerzo. El choyero es mal visto incluso por los propios compañeros del equipo.
El círculo se dibuja un círculo de aproximadamente medio metro de diámetro y dentro de él se colocan las canicas apostadas, también se dibuja una línea alejada del círculo, el primer tiro será hacia dicha línea, quien quede más cerca tendrá la primera tirada hacia el círculo. Los jugadores por turnos trataran de sacar las canicas del círculo para quedarse con ellas, quien saca alguna canica podrá seguir tirando hasta que falle y si el jugador queda dentro del círculo podrá seguir tirando desde ahi hasta que al tirar salga de él. El juego termina hasta que todas las canicas han sido sacadas del círculo.
El bombardeo.

martes, 30 de enero de 2007

El Asado argentino

Si queres aprender a hacer un buen asado y para todo aquel argentino o persona que conozca y le guste esta preparación típica del país, aquí va este informe sobre el inconfundible sabor de la carne tirada a la parrilla (y ya me dio hambre…).


Haciendo el fuego

El conocido asado, que es la cocción de distintas partes de la vaca a las brasas, está extendido por todo el país y es una comida típica argentina.
Todo empieza en la preparación del fuego y las brasas para asarlo. Habitualmente se usa el carbón, pero la mejor preparación y la mas gustosa, se realiza cuando el fuego se hace con leña. Incluso cuando estamos en el campo podemos hacerlo con ramas de espinillo secas que le dan un sabor sinceramente inigualable.

La preparación
Generalmente el asado comienza con un chorizo y una morcilla antes de que llegue la carne. También puede ser acompañado con riñones, mollejas, hígado y chinchulines, que componen la vísceras del ganado vacuno. También se suele incluir carne de pollo y esporádicamente lechón.
En lugares especializados y sobre todo en el interior, es común clavar terneros, corderos o chivitos enteros en estacas que se van asando lentamente rodeados de las calurosas brasas o leñas.
El condimento típico del asado es el chimichurri, que es una especia de salsa sabrosa que se compone de diferentes especias y vegetales naturales (ajo, pimiento rojo, perejil, orégano, ají, tomillo, cebolla y laurel), mezclados con agua, vinagre, azúcar, sal y aceite. Esta comida regional se acompaña de sabrosas ensaladas de lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, huevo duro y papa, por nombrar algunos elementos. El vino tinto es infaltable para esta ocasión.
La frase “chuparse los dedos” expresa que el asado está muy sabroso. El origen de esta frase se remonta a la época del gaucho: la única “vajilla” que utilizaba al atravesar la solitaria e inmensa Pampa, era el facón (cuchilla). Al momento de comer, cortaba del asador un trozo de carne, lo sostenía con una mano y con el facón practicaba un corte parcial, el cual se llevaba a la boca con las manos (técnica que fue evolucionando). Es muy probable que de ahí viniese el uso de esta expresión.

Conceptos y partes de la baca que se asan:

Achuras
Palabra de origen española, indica intestino o menudo del animal vacuno; es el conjunto de vísceras como riñones, chinchulines, tripa gorda y mollejas.
Arrebato
Cuando por intensidad desmedida del fuego u otras fallas, la carne queda quemada por fuera y cruda por dentro.
Asado
El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes, que se presentan en la mesa en el siguiente orden: 1) Embutidos: chorizos, morcillas, salchicha parrillera; 2) Achuras: riñón, chinchulines, tripa gorda, mollejas; 3) Carnes: primero la tira de asado, luego el vacío. A veces se intercala una tercera carne.
Asador
Es un método típico para asar la carne, atravesándola por una estaca ubicada en posición vertical y con las brasas en el suelo. Con el paso del tiempo desde ya ha evolucionado.
En los orígenes se utilizaba la estaca de madera, improvisada generalmente por los gauchos con alguna rama de arbustos; posteriormente se hizo de hierro con punta afilada para aferrarse bien al suelo y se usaban alambres para extender las patas de animales pequeños como terneros o corderitos.
El conocido tipo “cruz”, es el modelo clásico que incorpora una barra transversal, fija o movible, que sujeta las extremidades superiores del animal.
El tipo “doble cruz”, es un modelo moderno, con barras transversales superiores e inferiores, en este tipo ya no es necesario atravesar el animal con la estaca vertical. Finalmente se encuentra el denominado tipo “doble cruz giratorio”, que podría encuadrárselo como un modelo postmoderno para realizar la tradicional y reconocida “carne al asador”.
Bife de Chorizo
Es la costeleta sin hueso ubicada en la cara externa del lomo del animal. Al ser separado del hueso, antes de cortarse en bifes, tiene una forma entre triangular y cilíndrica, de ahí que se lo denomine “chorizo”. Los bifes resultantes son muy gruesos de aproximadamente cinco a seis cm. de alto o más.
Chimichurri
Es un clásico aderezo de mesa, también utilizado para pincelar las carnes antes de asarlas, que está elaborado a base de ajo, perejil, pimienta blanca y negra, ají molido, orégano, pimentón, aceite de oliva y un poco de aceto balsámico.
Chinchulín
Típico integrante de las denominadas achuras que consiste en la parte primera del intestino delgado de aproximadamente tres metros de largo. Se puede asar cortado en partes, o desgrasarlo y realizar una especie de trenza marina que se denomina “chinchulín trenzado”. Puede ser de vaca, cordero o chivito.
Chorizo
Consiste en un embutido de carne y grasa picada envueltos en la tripa del animal. El denominado “chorizo criollo” esta compuesto de aproximadamente un setenta por ciento de carne de vaca y el resto de cerdo. En muchas parrillas directamente se ofrecen chorizos elaborados totalmente con carne de cerdo, estos últimos tienen un color más blanquecino para diferenciarlo del “criollo”.
Ensalada Mixta
Es un alimento típico para acompañar el asado compuesto por lechuga, tomate y cebolla. Una opción más campestre es radicheta y tomate. Se condimentan con aceite, vinagre y sal.
La ensalada mixta es la más típica, pero por supuesto existen otras variantes y combinaciones también muy gustosas, como ensaladas de huevo duro, zanahorias, remolacha (por nombrar sólo algunas), y otras más elaboradas.
Matambre
Carne magra entre el costillar y el cuero del animal. Se puede preparar relleno, arrollado y hervido, o a la parrilla. En este último caso, a veces es incluido dentro de la moderna parrillada. El mejor resultado se obtiene asándolo doblado, en dos, tres o cuatro según el tamaño, y con un sencillo relleno de ajo y perejil; quedando muy sabroso.
Mariposa
Es la denominación que recibe un bife de chorizo u otro bife grueso cortado por la mitad sin separarlo del todo.
Molleja
Típico integrante de las denominadas achuras conformado por el apéndice carnoso de las reses jóvenes o el timo, glándula situada delante de la tráquea que se atrofia con el crecimiento del animal. De acuerdo a ello se presenta de dos maneras: 1) De “corazón”, se encuentra en el tórax. 2) De “cogote” o simplemente molleja, se encuentra en la cara exterior e interior del cogote. Esta última es la más generalizada.
Morcilla
Es un típico embutido compuesto generalmente por sangre de cerdo (aproximadamente un quince por ciento) y arroz o cebollas, cocido y condimentado. A la denominada “morcilla dulce” o “morcilla vasca”, se le agregan pasas de uva y nueces.

Fuente: argentinaturistica.com

viernes, 26 de enero de 2007

El hábito de comerse las uñas

La onicofagia termino médico utilizado para describir al paciente que se come las uñas, es mas prevalente entre los 10 y los 18 años de edad. Sin embargo los adultos tampoco escapan a este hábito.
El comerse las uñas es un hecho muy difícil de quebrar. Es casi siempre un acto inconsciente. Muchos de estos pacientes se comen las uñas hasta la base y otros no solo se comen las uñas de las manos, sino las de los pies. No se sabe exactamente la causa de esta condición. Sin embargo, el estrés y la ansiedad se asocian frecuentemente con la onicofagia.

Entre algunos de los inconvenientes que puede causar los más importantes son el del gastado de los dientes e incluso rotura y/o de los mismos, sobre todo el la parte frontal a raíz de la gran presión ejercida para cortar la uña. También ulceraciones de las encías, causadas al morder “pedasitos” puntiagudos de las uñas. Además, las bacterias presentes en la boca, pueden producir infecciones en la matriz de las uñas, que está “abierta” o dañada por el trauma constante.

¿Como hago para dejar de comerme las uñas?
- Aplicación de diferentes sustancias en las uñas, como chile, esmaltes con sabor amargo, o vendas. Sin embargo, los resultados con estas técnicas son muy pobres en la mayoría de los pacientes.
- Muchos psicólogos anotan que ayudando a estos pacientes a identificar los “gatillos” que los hacen comerse las uñas, es una parte muy importante para controlar el hábito.
- Algunos pacientes responden bien con técnicas de relajación, biofeedback, yoga, o hipnosis. Todos estos métodos les ayudan en el control del estrés y la ansiedad.
- Muchos pacientes han “curado” onicofagia de un día para otro, cuando se han visto expuestos a situaciones embarazosas, como que su novio o alguna persona importante para ellos, o a veces extraños, les dice lo feas que son sus manos.

Alguien que pudo dejarlo nos dice: “Algo que a mi me sirivió fue dejar de comerme la uña del dedo pulgar y el resto si. Luego el pulgar y el índice y el resto si. Y así susesivamente hasta que te queda un solo dedo de cada mano y te vas olvidando del hábito…”

COMENTARIOS:

25/09/2007
Maria Luisa (18:23:58)

hola, trabajo en una oficina y muchas veses me da vergüenza que las personas me vean las manos tan feas e inclusive no dejo que mi novio me vea las manos

10/10/2007
zuleima rueda (14:51:13)

HOLA;TRAVAJO EN UNA OFC Y ATIENDO PUBLICO Y CUANDO DIJITO ELLOS MIRAN MIS MANOS Y ME PREGUNTAN QUE SI YO ME COMO LAS UÑAS Y QUEDAN ATERRADOS; LASTIMA.

31/10/2007
DERCY (22:21:14)

HOLA TRABAJO EN UNA OFICINA Y LA GENTE QUE ME MIRA MIS UÑAS SE ASUSTA ALGUNO PIENSAN QUE SUCIA QUE ES¡ NI MODO, PERO ME GUSTARIA DEJAR DE HACERLO

4/03/2008
vic (03:38:27)

holaaa!!!^^ yo me como las uñas y en realidad lego de hacerlo no me gusta mucho porque veo q mis manos se van deteriorando y tampoco me gusta q la gente vea mis manos, aunque x suerte aun no se me dio por comermelas al punto de q me salga sangre o algo x el estilo bueno besos ^^ chau

4/03/2008
vic (03:43:12)

De nuevo hola:). Yo creo q todo son nervios, generalmente me como las uñas cuando veo una peli o algo por el hecho de saber q es lo q va a pasar me gustaia saber si a alguien le pa algo ai ^^ bueno besos!!

19/05/2008
CHARRIS (22:58:21)

hola io me muerdo las uñas siempre, no se x q lo hago es como si estuviera apurada o algo asi, me siento mal porq mis uñas ya no crecen normal se doblan o se parten, deseo dejar de mordelas me afecta cuando tengo que agarrar a alguien y me oie haber tus uñas!!! SE QUE PUEDO Y TU TBN…

6/08/2008
luisana (19:56:31)

ps iio tengo 15 años y desde los 8 empeze y a mi si me resulto eso de q primero no el dedo pulgar y asi asi q mejor es q lo hagan en realidad funciona

jueves, 25 de enero de 2007

¿Que pasó con el plan Hogar Clase Media?

Este plan, lanzado en la Provincia de Córdoba constaba de la entrega de una vivienda de 2 o 3 habitaciones, cumpliendo una serie de requisitos, a todas aquellas personas que adquirieran un formulario de inscripción.
Supuestamente, una vez realizado el sorteo, a fin de año serían entregados los hogares. Esto no fue así y más aún, no hay ningun tipo de información al respecto.
Desde el sorteo, este emprendimiento ya trajo inconvenientes (foto).
Seguramente llegadas las elecciones por la gobernación de la ciudad, todo se acelerará para lograr una mejor postura frente a los votos…

Una vez más somos participes en esta ciudad de una mentira y de una promesa que quizás llegue, pero no el los tiempos que se habían pactado y volverán los problemas.

Forma parte de la política argentina la cual hemos elegido por muchos años y que nunca cambiará si no cambia antes el pensamiento del pueblo.

Perro que ladra y muerde

Comentarios:

20/03/07
daniel (01:58:25)

sabes comparto con vos tus opiniones, casi en su totalidad,en cuanto al pensamiento del pueblo,es dificil cambiarlo cuando las opciones electorales a traves de los años los candidatos son siempre los mismos mejorados por los liftins, tinturas,etc,esto me lleva a pensar si todavia nos entregan espejitos y nos cambian por oro y nos hacen creer q estamos en democracia jajajajajajaj ajaj la verdad q cada pueblo tiene el gobierno q se merece tenemos un presi q se parece mas aun dictador un gobernador q le importa mas su quincho q su provincia un intendente q cuenta chistes mientras la ciudad se cae a pedasos dandole empleo a todo el equipo de futbol donde juega los fines de semana,un candidato q unico merito es haber sido un buen jugador de basquet,te acordas del se vallan todos del cacerolaso como se estan cagando d risa los politicos de nosotros no te parece chauuu

20/03/2007
German (10:50:02)

Tal cual Daniel, da bronca saber que somos responsables de todo lo que pasa a nivel político en nuestro país y es mucho más frustrante aún saber que nada cambiará. Siempre recuerdo la palabra de mi viejo diciendo: “hijo, mi padre (tu abuelo) siempre me dijo que esto siempre fue así y vivió durante toda su vida esperando a que algo cambiara y que todo pasara. Y la rueda siguió girando y siempre caimos en el mismo lugar”.
Al menos nos queda la esperanza de inculcarle a nuestros hijos la lucha, pero no la del quilombo sino la lucha por la dignidad del trabajo, la salud, la seguridad y la educación, para que con toda su vitalidad puedan cambiar el pensamiento de un pueblo cansado pero con muchas condiciones para revertir esta situación.

28/03/2007
vaca (21:23:46)

hola yo no estoy de acuerdo q nos q cobrar lo q ellos q xq supuestamente es un plan clace media y nos van a poner cerca de las villas osea si ellos no pagan xq vamos a pagar una cuota q no lo vale xq el dia q vasllamos a vender no va a valer nada no se si me entienden pero es asi despues de las elecciones ya ban a ver lo q va a pasar nos van a ovidar como siempre se olvidaron del pueblo

6/04/2007
Ivan (12:50:18)

este sitio esta recopilando informacion del plan clase media y sobre las reuniones que estan llevando a cabo los beneficiarios

http://www.planclasemedia.up.to

11/04/2007
Pablo (00:23:30)

En un comienzo el gobierno dijo que las casas se ivan a construir donde vivia el beneficiario, esto ahora no es asi; trasladarme de una punta de la ciudad a la otra para vivir, a mi flia. es todo un trastorno, los chicos , la escuela, club,trabajo, etc.etc.
Creo que si existe la posibilidad de construir donde uno pueda elegir el terreno, no solo seria una solucion para mi, sino tambien para otro beneficiario que no logro acceder a una zona mejor. Es tan solo otra opinion para ser tenida en cuenta.

11/04/2007
German (10:46:57)

La verdad es que sería una buena solución Pablo. Ahora, hay que tener en cuenta que si cada una de las personas eligen un terreno en donde les gusta el costo y la problematica administrativa para obtenerlo sería bastante complicada para el municipio. Es muy dificil contentar a todos. El hecho es que el ente asumió una responsabilidad y ahora tendrá que hacerle frente para dejar conformes a ambas partes. Saludos y gracias por tu comentario.

12/04/2007
Pablo (13:34:10)

Lo que te quiero decir German y al resto del foro,(es que de la propuesta de la provincia) es crear un PADRON por ejemplo para aquellos beneficiarios que puedan construirya sea en terrenos propios o puedan comprar su terreno, etc.; el gobierno dijo que esto era factible si uno pagaba la diferencia y ademas se podrían, de alguna manera liberar aquellas zonas que son las mas solicitadas por los beneficiarios y de esta forma habria otro tipo de solución para aquellos que colindan con villas de emergencia.

Saludos.
Saludos .

12/04/2007
German (20:25:58)

Comparto 100% tu opinión Pablo. Yo me refería a que no sería facil para el municipio, conseguir un terreno para cada uno de las personas acreedoras del plan y afrontar ese gasto. Ahora bien, si el terreno es del beneficiado y se hace cargo del valor del mismo o puede comprar un terreno por sus propios medios, estoy totalmente de acuerdo que sería una lógica y rápida solución al respecto. Saludos cordiales.

13/04/2007
Alberto (21:27:29)

Lo que tenemos que tener en claro es que no solo esto es nada mas que propaganda como todo lo que hace el gobierno provincial sino que este plan de viviendas es nada mas que el plan federal de viviendas economicas por los que en todo el pais los beneficiarios pagan 140-150 pesos mensuales y a nosotros nos van a cobrar 280. Desde cuando un plan de viviendas del IPV se cotiza a 1200 pesos el metro cuadrado?? mas 30000 pesos el terreno??. Tengo la sensacion de que desde el gobierno no solo nos estan tomando el pelo sino que creen que estan tratando con idiotas. Ojala podamos sacar esto adelante y basta de tratar de enfrentarnos con la gente que vive en barrios de erradicación de villas. Que quede claro que lo unico que pretendemos es pagar por algo que realmente cumpla con nuestras espectativas y no por maquillaje.
Saludos a todos y que Dios nos acompañe.

14/04/2007
Juan Carlos (00:15:52)

Hola quiero comunicarles atodos adjudicatarios del plan HOGAR CLASE MEDIA que nos volveremos a reunir en el salón de ATE Entre Ríos 450 el próximo jueves 19 de Abril a las 20Hs sean puntuales por favor, porque terminmos muy tarde si se retrasa el inicio de la misma.
EN LA ULTIMA REUNION SE PIDIO QUE SI ALGUIEN QUE PUEDA Y ESTE A SU ALCANCE LLEVE DATO DE ALGUN TERRENO EN LA ZONA SUR Y PORSUPUESTO EL PRECIO POR METRO CUADRADO Y DIMENCIONES. Gracias NO dejen de ir los interesados, si somos mas mejor para todos.

15/04/2007
adriana (06:40:33)

YO COMO USTEDES HE TENIDO POR OPTAR POR BARRIOS ALEJADOS, PARA ELLO CONCURRI A LOS TERRENOS, O CREO QUE ERAN LOS TERRENOS YA QUE NI SIQUIERA ESTABAN SEÑALIZADOS, EN LA DESESPERACION POR OBTENER UNA CASA PROPIA DIGNA, YA QUE EL PAGO DEL ALQUILER HA PASADO A SER UNA TORTURA, UNA CASA PROPIA QUE PAGAREMOS A UN PRECIO BASTANTE ELEVADO, ALGUIEN SABE CUANDO SE COMENZARAN A CONSTRUIR ESTAS CASAS Y CUANDO SE EFECTUARAN LAS ENTREGAS……POR FAVOR SI LO SABEN ME INFORMAN ???

4/05/2007
juan (16:16:40)

Lo unico que tendrian que hacer todos los pudientes que no tienen agrado por los terrenos es irse y no molestar mas!! porque a nosotros los que si queremos y no tenemos otra posibilidad mas que esta, que ademas me parece la unica y no la mejor, nos perjudica el hecho lamentable de la protesta sin sentido que estan realizando… si estan tan disconformes solamente tienen que irse y buscar un prestamo en un banco que seguro para pudientes y exigentes… hay creditos…con esa plata van a poder comprar en donde quieran y se acabo el problema. Si no les gusta no hay ninguna obligacion solo dejen la oportunidad a la gente que es agradecida y realmente lo necesita.! Chauuuu!

10/05/2007
Maru-LABOULAYE (16:02:27)

Hola…soy de Laboulaye y junto con mi familia (mi esposo y mi nene de 2 años…en aquella época!!!!)como otras tantas de aca nos anotamos en el Plan…otra vez confiamos…pero hasta el momento (10 de Mayo de 2007)no hay noticias, NI SORTEO SE HA REALIZADO!!!!…y una anecdota, cuando pusimos el valor del sueldo de mi marido($1700) nos dijeron:”pero con éste sueldo te van a decir que te la hagas vos a la casa”…y yo pregunto…¿?…CÓMO NOS HACEMOS LA CASA SI PAGAMOS $800 DE ALQUILER????(por una de 2 dormit) + los gastos mensuales de una familia tipo (nada de salidas y ni hablar de darte gustos!!)…entonces, mi consulta es…:NO CONVENDRIA RENUNCIAR AL TRABAJO, IRTE A VIVIR CON TU FAMILIA DEBAJO DE UN PUENTE; PARA ASI LOGRAR QUE EL GOBIERNO DE TURNO TE REGALE UNA CASA????…porque si la QUERÉS PAGAR te dan más vueltas que una oreja y la “bendita” burocracia te sorprende en cada paso…Gracias por permitirme opinar, un abrazo y EL SUR DE LA PROV. DE CORDOBA TAMBIEN EXISTE, no sólo en elecciones!!!! (msj.para los Gob.)

11/05/2007
German (01:10:31)

Comparto totalmente tu pensamiento Maru, es parte de nuestra triste realidad, de la cual (como ya dije en comentarios anteriores) somos grandes responsables.
Justamente esa es la idea de mi blog y de toda esta gran comunidad: poder expresar todo lo que nos aqueja o nos hace bien en este loco mundo. Gracias a vos por unirte a esta posibilidad de expresión. Saludos!…

10/10/2007
Cesar (11:40:22)

No he concurrido a las asambleas del grupo de “los disidentes” por horario laboral. En la sede de Humberto Primo no te dan informe ni siquiera el contacto con los responsables de este grupo. Pregunto: ¿porque sólo un grupo determinado y no la posibilidad a todos como igual ley les concede este beneficio?? Cuando y donde puedo dirigirme para efectivizar mi deseo de obtener una vivienda mejorada en tamaño de terreno o lugar donde vivir mi famila?? Debe el gobierno dar la oportundiad pública de igualdad de condiciones y no sólo a unos pocos porque estos han realizado el reclamo. Si se amplió la posibilidad por decreto, reglamentación o con otro nombre de plan, este debe ser posible para todos!! Habrá quién no puede acceder o no quiere pero debe ponerse a disposición publica. Espero alguien me ayude y nos juntemos para hacer fuerza conjunta. Saludos

11/10/2007
Lucas M. (03:58:17)

Estimados: por razones laborales mios y de mi señora no podemos ir a las reuniones y manifestaciones del grupo llamados disidentes. Estamos de acuerdo en que deben cambiar las zonas, incluso con el atenuante de pagar una cuota mas cara. Pero quiero que cuenten con nosotros y por favor dígannos a dónde hay que ir y formar parte de este grupo. También necesitaremos información de las reuniones y manifestaciones que harán a cabo. Atte. Lucas Márquez

23/10/2007
Anabel (12:12:19)

Mi esposo y yo no tenemos la posibilidad de acceder a comprar un terreno o una casa. Desde mayo estamos viviendo en la casa de mi vieja porque el alquiler se fue a las nubes y no podiamos afrontar el gasto. Mi vieja de buena onda nos dijo que nos hacia el aguante hasta que nos entregaran la casa, supuestamente hasta setiembre, cuando mi marido fue a confirmar la zona en que nos toco, pregunto para cuando y le contestaron en 2 años. Pobre mi vieja,jaja, pobres nosotros. Ademas para ingresar a este plan tenias que cobrar como minimo 1000 pesos, nosotros llegamos con lo justo para conseguir nuestro sueño, y esa gente que se queja del lugar no debe ser clase media, como no habia limite de poder adquisitivo. hubiesen dejado la posibilidad a gente como nosotros. habia otros planes para gente que queria otro tipo de zona y casa ejem.inquilino a propietario, al cual yo no podia acceder. ojala esto se solucione y Dios nos ilumine a los laburantes que queremos dignamente un lugar para criar a nuestros hijos.

25/11/2007
cari (03:45:21)

que paso con el foro?por que lo cerraron? plan hogar clase media!!!

15/03/2008
marce (22:02:18)

y ya estamos en el 2008 y no sabemos nada del plan por lo menos una foto

18/04/2008
fernando (04:00:12)

hola soy fernando, nosotros salimos sorteados por medio del gremio, queria saver si ustedes saven si se esta reuniendo alguien de ese sector., les agradesco alguna informacion…
yo apollo sus peticiones ya que algunas sonas dadas no son de clase media justamente. y sigan pechando y movilisando porque en este pais parese ser que no se consigue nada sin hacer algun tipo de protesta

22/04/2008
Soledad (14:36:44)

El 30/04 a las 19hs nos estamos reuniendo en Humberto primo y Cañada un grupo grande de beneficiarios que estamos en contacto constantemente con la intencion de plantear las inquietudes de todos elegir a unos pocos para una audiencia con el ministro Testa y si podemos con Schiaretti. empezaremos por exigir algunas respuestas y sino logramos nada contundente haremos algo mas que les cause molestia y de algun efecto.
Espero que los que puedan concurrar cuantos mas somos mas bola nos van a dar.
Ah es para beneficiarios del plan tradicional los del mix organizan sus propias reuniones.
Aca les paso la pagina donde se pueden informar un poco mas http://www.hcmtradicional.com.ar

miércoles, 24 de enero de 2007

La Payana

Nuevamente con ustedes en el sector Retro. En esta oportunidad haremos alusión a la tan conocida por nosotros: Payana. Espero que les guste (incluso se van a enterar de cosas que a mi me llamaron la atención, como ser el origen de este juego).

La payana es un juego infantil que se practica con cinco piedras pequeñas o carozos de frutas, que consiste en ir tomando las mismas del suelo al tiempo que se arroja una de ellas al aire y se vuelve a tomar sin que caiga al piso.

Originalmente llamado “Kapichua”, lo practicaban niños tobas y wichis con carozos o semillas a fin de desarrollar destrezas manuales y aprender a contar. Para avanzar en grados de complejidad, utilizaban progresivamente semillas más pequeñas.

En Argentina fue un juego muy popular entre los niños de edad escolar hasta la década del ‘80 inclusive. Actualmente su práctica constituye una rareza.

Existen muchas variantes locales, una de las formas más extendidas es la que los jugadores se sientan en el piso, formando un círculo, y se juega por turnos.

- En general, se utilizan piedras no muy redondeadas a fin de que al arrojarlas contra el piso no rueden y se separen excesivamente.
- A veces se utilizan pequeños cubos de mármol de aproximadamente un centímetro de lado.
- También se conoce como “ainenti”, “tenenti” o “tinenti”

Más notas perras