martes, 23 de marzo de 2010

La grasa de los capitales...

Leyendo el diario me encuentro con la siguiente noticia: "el mexicano Slim destronó del puesto de "hombre más rico del mundo" (según la revista Forbes) a Bill Gates, por albergar una fortuna superior a los 53.400 millones de dolares"...

Por otra parte, veo y escucho en las noticias de los medios televisivos, que luego del desastre ocurrido en Chile por el terremoto de 8.3 en la escala de richter, se valuó en unos 10.000 millones de dolares la reconstrucción edilicia y vuelta a la normalidad de dicho país afectado por el desastre natural.

Que ironía ¿no?. Con algo menos del 20% de la riqueza de Slim, podría reconstruirse un país entero... ¡y cuantos casos más podría nombrar!. Entre ellos el más austero y poderoso de todos: la iglesia.

Por supuesto que no digo que este señor deba hacerse cargo de los gastos de semejante desastre natural, pero el sentido es que logremos entender la tamaña magnitud de desigualdad existente en nuestro mundo, en este caso ligada al capitalismo inventado por nosotros mismos por supuesto.

Ojo, tampoco apoyo al comunismo (más allá de que estoy de acuerdo en más aspectos que del capitalismo) y eso formaría parte de otra discusión. Me refiero a que podríamos vivir una vida menos consumista, con más libertad que en un estado comunista y dedicarnos a vivir como humanos. Además, soñar no cuesta nada.


PQLYM
Foto: gmobuelna.wordpress.com

miércoles, 17 de marzo de 2010

Luciana Salazar asegura: "Soy más sana que la leche materna"


Que lástima que Luli ya no sea la de antes... lee la nota y reite un rato jaja

lunes, 15 de marzo de 2010

Voy a comprar un auto usado, ¿Que aspectos debo tener en cuenta?

¿Vas a comprar un auto usado? Pero te genera dudas, es una inversión y quieres acertar. Bien, con esta guía podremos determinar tu mejor opción y así comprar un auto usado. A diferencia de comprar un auto 0km, existen ciertos pasos que uno debe realizar para realizar una buena compra.

¿Que ventajas tengo al comprar un auto usado?

Podemos conseguir un vehículo casi nuevo a un muy buen precio. Cubrir nuestra necesidad de transporte sin desembolsar una cantidad mayor de dinero.

¿Que debemos tomar en cuenta para elegir el coche adecuado?

Debemos pensar bien si el modelo elegido en realidad satisface nuestras necesidades y claro, el presupuesto con el que contamos. Es posible que una vez que evaluemos nuestras necesidades tengamos que acceder a considerar comprar otro tipo de vehículo, que aunque no sea exactamente el que deseamos, sea similar.

Las marcas que nos ofrece el mercado: Alfa Romeo, Audi, BMW, Chrysler, Jeep, Citroen, Daewood Daihatsu,Ferrari, Maserati, Fiat, Ford, Honda,Hyunday, Jaguar, Lancia, Mazda, Mercedes, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porshe, Renault, Rover y MGF, Saab, Seat, Skoda, Smart, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo, Otras Marcas, Coches sin carnet, 4 x 4

Cuando ya tenemos visto un auto ¿que debemos comprobar antes de subir a probarlo?

Cuando ya tengas elegido el vehículo que te interesa, concerta una cita con el dueño y pídele ver el auto, pero que este esté frío. Así podrás comprobar si arranca bien, ya que algunas veces los dueños lo arrancan antes de que llegues, para que arranque mejor aunque el motor no este caliente. Pide que te abran el capot. Si notas que el motor esta caliente, es que lo han arrancado hace poco, y si es así, posiblemente tenga dificultades al arrancar. Pídele volver a ver el vehículo, pero recálcale que quieres verlo con el motor totalmente frío. Díselo así de claro, pide lo que quieras, eres el comprador.

No te sientas presionado hacer todo rápido, tomate tu tiempo, estas haciendo una inversión y necesitas ver todo despacio y estar convencido. Si el auto arranca bien, se vuelve a apagar para que no se caliente y podamos comprobar el estado del motor. Con el capot abierto revisamos que no haya fugas de aceite, sobre todo por donde veamos juntas. Podemos meter la mano con un guate plástico, sujetando un poco de papel higiénico y rebuscando por las partes que no podamos ver. Pasamos el papel y comprobamos que no tenga manchas de aceite.

Es conveniente revisar el estado del auto por debajo, mucho más si el dueño vive en zonas costeras o de mucha tierra y/o barro. Comprobar que no haya partes oxidadas ni soldaduras extrañas.

Si todo eso parece estar normal, ahora vamos a comprobar que no tenga golpes fuertes. En los talleres de pintura y chapa hacen maravillas, por eso debemos fijarnos bien si hay diferentes tonos de color entre partes enteras de la carrocería, esto nos dirá que zonas han sido reparadas. Si el coche hubiera tenido un golpe fuerte, la mejor forma de comprobarlo es abrir el capot y la puerta trasera y mirarlo de frente y desde atrás a una distancia de no más de tres metros. Así si notamos una línea imaginaria por los bordes laterales del capot y la puerta trasera, el coche ha tenido un golpe fuerte y esta descuadrado.

En el interior, lo primero es levantar las alfombras, si podemos también la moqueta, para comprobar que ha hay oxido. No le hagas mucho caso al kilometraje, son muy fáciles de trucar y además no dicen nada sobre el estado de un coche. Un motor de gasoil, por ejemplo hoy en día puede hacer tranquilamente 150,000 kilómetros sin problemas. Otro punto es el desgaste del volante, si las zonas de empuñado y la parte superior tienen mucho brillo, es que ya tiene unos cuantos kilómetros encima. También el desgaste de los reposabrazos y los pedales.

¿Un viaje corto para comprobar el estado del auto?

Intentaremos darnos un paseo lo mas largo posible, para comprobar que el motor no se calienta y que el termostato hace bien su función, haciendo que se arranque el ventilador a los 90 grados mas o menos. Intentamos subir una cuesta pronunciada para ver que tal anda de fuerza. Ha que estar atentos a los ruidos, los crujidos del coche se escuchan mejor en carreteras mal asfaltadas. No olvidemos comprobar la dirección, viendo que no tenga mucha holgura, girando el volante en parado, de un lado al otro. Al dejar el auto al ralentí, este debe ser uniforme y sin altibajos. Al detener el auto, antes de apagarlo, pedirle al propietario que de acelerones suaves, mientras pones un poco de papel higiénico en el tubo de escape, fíjate si se mancha de aceite, si este fuera el caso, el motor tiene fugas internas del aceite de lubricación.

Los documentos

Si el vehículo tiene pocos años, podemos pedir el libro de mantenimiento, los sellos de los talleres en las fechas correspondientes a las revisiones nos dicen que el coche ha sido llevado al taller cuando debía. También no esta demás averiguar su historial en Tráfico, puede sonar un poco desesperante, pero es mejor que llevarse sorpresas de multas pendientes de pago, gravámenes, numero de dueños, etc. Por otra parte, es muy importante pedir los papeles del vehículo, tarjeta verde, título, para comprobar que esté todo en condiciones y a su nombre para no tener problemas con la transferencia.

Teniendo en cuenta estos consejos, además de tu buen sentido común, haras una buena compra.

¡A disfrutar del volante!

Algunas webs interesantes de clasificados de autos nuevos y usados en Córdoba Argentina:

www.cbamotors.com
www.cordobavende.com
www.deautos.com

Nota adaptada de: opiniones.ebay.es
Fotos: blog.autocasion.com; www.tallervirtual.com; www.coches.net

Más notas perras