viernes, 3 de abril de 2009

Raúl Alfonsín: ¿Heroe o Tirano?

¿Por qué será que los argentinos nos acordamos y/o idolatramos siempre a una personalidad mediática o famosa cuando muere?.

En este caso en particular, la muerte del ex presidente de los argentinos, Raúl Alfonsín, nos muestra distintas posturas respecto a su despedida, a los comentarios escuchados y demás información, proporcionada por supuesto, por los medios de comunicación.

Ahora, lo más interesante de todo es que, este ex presidente, es tomado por mucha gente como un gran persona de bien, que hizo todo de manera correcta en su gestión y que fue uno de los más honestos del rubro.

Pero a su vez, mucha gente también, no se olvida de algunas cuestiones políticas enfatizadas por su gestión, que no fueron para nada valiosas y por el contrario fueron muy negativas para la instancia política de ese momento democrático: “Agotada una primera etapa en que Alfonsín intentó jugar una carta más confrontativa respecto de la deuda externa ilegítima, a mediados de 1985 se inauguró el Plan Austral, con devaluación, control de precios y salarios, y el lanzamiento de una nueva moneda. Hacia abril de 1988 éste había fracasado, comenzando entonces el deterioro que en 1989 habría de acelerar la entrega del poder al justicialismo de Carlos Menem con cinco meses de anticipación. La malhadada gestión radical comenzó con una deuda externa de US$ 43.000 millones, que al momento de entregarse el poder a Menem había trepado a 63.000”. Carlos Escudé, Causas y Consecuencias de la Pobreza en la Argentina – Publicado en Buenos Aires por Lumière en 2006.

El hecho es que Alfonsín es tomado, mediaticamente y popularmente, como un símbolo de la vuelta a la democracia, pero su figura no puede ni podrá escapar jamás, a la directa afirmación que fue un político, un presidente más de esta maltratada argentina.

PQLYM

Foto: raulalfonsin.com.ar

No hay comentarios:

Más notas perras