jueves, 21 de agosto de 2008

Una perra cobijó a un bebé que había sido abandonado

Estas son las notas que me gustan. Cuando la leí no pude hacer más que colocarla en mi blog y compartirla con todos ustedes. Es que leer este tipo de hechos, nos hace pensar y darnos cuenta que la vida da oportunidades y que un animal nos puede dar mucho más que su compañía y cariño. Puede ser incluso mucho más racional y conciente que un ser humano.

La nota tiene mucho que ver con mi web, porque esta situación ocurrió con un perro. Con la descencia y la bondad del mismo. Y ese es uno de los propósitos del nombre y de la temática elegida por mi persona para crear este sitio.

No es el único caso registrado en el mundo. Es por ello que les dejo la nota para que la disfruten tanto como lo hice yo y al final algunos links de casos similares.

La Nota:
"Ocurrió en La Plata. La perra "China" llevó al recién nacido hasta su cucha y lo cuidó junto a sus cachorros hasta que la Policía lo recuperó.

Una perra halló en el patio de una casa del partido de La Plata a un bebé recién nacido abandonado, y lo llevó a su cucha y lo cobijó junto a sus cachorros para que no tomara frío, hasta que fue retirado por la Policía, informó hoy la policía bonaerense.

Según indicó un vocero de la fuerza, la perra, llamada "China", encontró a la criatura anoche en el patio de una vivienda de la calle 506, entre 197 y 198.

Al advertir el hecho, el dueño de la casa dio aviso a la Policía, que rápidamente concurrió al lugar y retiró al bebé, que fue trasladado al Hospital de Melchor Romero, donde esta mañana se encontraba en buen estado de salud.

Efectivos de la comisaría séptima de La Plata, con jurisdicción en la zona, dieron intervención a la Fiscalía Uno que lleva a delante una causa por "abandono de persona"."

Fuente: La Voz del Interior
Foto: elfitin.blogspot.com

Otros casos similares en el mundo:
Perro salva bebé en Kenya
Perrita callejera salva a bebé recién nacido en Brasil
Perra salva a bebé de mordedura de una cascabel en EEUU

martes, 5 de agosto de 2008

Greanpeace contra la tala desmedida de bosques

Greeanpeace lanzó una campaña que pide a la Unión, parar con la importanción de madera ilegal a Europa, para evitar la impune destrucción de las selvas tropicales. Se trata de una serie de imagenes propias de un bosque, con sonido de gente gimiendo, suspirando y emitiendo sonidos sexuales.

Aprovechando el estío en el hemisferio norte, se pide a los ciudadanos con conciencia ecologista, que envíen fotos suyas y de sus amigos difundiendo el amor en un bosque. Con eso se realizará un video colaborativo para enviar a la Comisión Europea en septiembre.

Les dejo el video:



Saludos cordiales

PERRO QUE LADRA Y MUERDE

Un Techo para Mi País

Una compañera de trabajo, Yamila Tozzi, ya arquitecta, fue partícipe de esta organización que se brinda a las familias de bajos recursos económicos, para ofrecerles la posibilidad de una vivienda digna. Es por ello que coloco esta nota, como símbolo de la ayuda voluntaria y de la esperanza de cambio de un país que forma parte de latinoamérica y está sumergido en la ignorancia, la falta de educación y posibilidades como la gran mayoría de los integrantes del continente.

La organización Un Techo para mi País, presente en 11 países de Latinoamérica, existe en Córdoba desde 2003, y ya se ganó un lugar importante en la sociedad cordobesa, porque logró que más de 240 familias tengan su techo propio.

Pero la construcción de viviendas de emergencia es sólo la primera etapa de una intervención que los organizadores quieren que sea mucho más profunda e incluye un trabajo integral para la superación de la pobreza, mediante tres etapas de intervención social: la construcción de las viviendas, la intervención comunitaria en los asentamientos y el desarrollo comunitario.

No obstante, los voluntarios no pretenden asistir a las comunidades para siempre, "La idea es que el Techo se termine yendo del barrio una vez que aprendan a organizarse y ser autosuficientes", expresó José Coppari, director de la institución. En la actualidad esto todavía no ha sucedido en ningún barrio, y los voluntarios se encuentran trabajando en las zonas intervenidas. "Es un trabajo de hormiga", manifestó Coppari, y recalcó que al ser tan reciente la organización en Córdoba, todavía no han podido implementar la tercera etapa, que consiste en lograr que la comunidad sea totalmente autosustentable.

Voluntariado. La apuesta fuerte de la organización está en la cantidad de voluntarios que movilizan año a año. Coppari destacó que si bien el voluntariado en Argentina no está muy desarrollado, ni formalizado como en otros países, desde 2003 hasta hoy han logrado movilizar más de tres mil jóvenes, y este año planean contar con mil más. A esto se le suma un staff permanente de 150 voluntarios. "Las actividades son muy variadas y han llegado a un nivel de ‘profesionalización’ admirable, fruto de las exigencias mismas de la realidad y los trabajos desarrollados", destacó Coppari.

Desde la organización, apuntan principalmente a un voluntariado compuesto por estudiantes universitarios, para que desde sus profesiones o estudios aporten a la organización. De esta manera se forman equipos de trabajo interdisciplinarios, que significan una experiencia laboral, humana y profesional muy importante.

Cuando llegan a un barrio, la primera etapa de trabajo les lleva unos seis meses. Incluye la primera visita al barrio, trabajos de relevamiento, selección de las familias beneficiadas y la construcción de las casas. Una vez finalizada, se da comienzo a la etapa de intervención social en la comunidad. En esta instancia la organización actúa como un mediador, ayuda a la comunidad a organizarse, plantearse sus necesidades y llevarlas a cabo. Para esto trabajan en forma integral con otras organizaciones, actores sociales y con reparticiones estatales.

A través de una "mesa de trabajo", los representantes del barrio plantean sus necesidades y, junto a los voluntarios, discuten las actividades a llevar a cabo para mejorar la situación de la comunidad.

A través de este mecanismo ya se han organizado cursos de capacitación con la Cruz Roja, actividades de educación con dispensarios y apoyo escolar para los más chicos, entre otras actividades. Ahora están estudiando la posibilidad de otorgar microcréditos.

Fuente y foto: lavoz.com.ar

Más notas perras