jueves, 31 de mayo de 2007

La PC que responde al tacto: Surface



La multinacional Microsoft lanzó este miércoles su último producto: Surface, una computadora del tamaño de una mesa ratona que responde al tacto y a códigos de barras.

La gigante de Seattle presentó el equipo en una conferencia de tecnología en Carlsbad, California, y prevé vender el producto a partir de noviembre en las tiendas T-Mobile USA y en establecimientos de Starwood Hotels y Resorts Worldwide Inc. y Harrah´s Entertainment Inc.

El concepto de Surface (ver sitio oficial ) es prácticamente una PC con el sistema Windows Vista instalado en una base negra, con una pantalla táctil de 76 centímetros rodeada de un marco acrílico. Cinco cámaras que pueden detectar objetos cercanos están bajo la pantalla.

Los usuarios pueden interactuar con la máquina tocándola o arrastrando sus dedos u objetos por la pantalla. Surface puede responder a más de un toque de pantalla a la vez, lo que acelera tareas como dibujar en la pantalla con varios dedos.

El precio de la máquina será de 5.000 a 10.000 dólares, aunque Microsoft confía en que los precios bajen dentro de tres a cinco años.

No hay mucho más que decir, vean las imágenes e impresionense...

Fuente: extracto de La Voz del Interior

lunes, 21 de mayo de 2007

El choripan

No van a decir que viendo esta foto no les dan ganas de pegarle un mordisco a este fabuloso chori!! jejeje.

Este ejemplar, familiar de los sandwich, es sencillamente una de las exquisites que podemos catalogar como Argentina, poque si se hace en algún otro lugar del mundo puedo asegurarles que en ninguno como en este país.

¿Como esta hecho?. Lo primero y lo más importante es el chorizo, que es una unión de carne picada de vaca y de cerdo (este último en mayor porcentaje) y algún que otro ingrediente más como tocino y condimentos, metidos en una tripa que puede ser vacuna o artificial. Este tiene que ser de buena calidad (aunque conozco a mucha gente que prefiere los choris que venden a la salida de algún partido de Belgrano, en las inmediaciones del estadio (me incluyo) porque son inigualables, aunque no se sabe de que están hechos jeje) para que realmente se pueda disfrutar el verdadero sabor.

Lo demás es un agregado: pan, adherezos (mayonesa, moztaza, etc), y los más ricos son lo que vienen completos: zanahoria, chucrut, lechuga, tomate y el más importante entre muchos otros condimentos, el “chimi churri“.

Este es uno de los mejores banquetes cordobeses argentinos que al menos yo probé. Si sos de otro lugar y querés probarlo, no tenes más que hacerte una llegada por Córdoba Argentina y podrás disfrutarlo tanto como yo.

Perro que ladra y muerde.

Foto: luistolosa.blog.com.es

viernes, 4 de mayo de 2007

Cuando tomar un colectivo es cuestión de azar

Ultimamente esperar un colectivo (en mi caso el R1, R2 o R3) que pare para poder subir, se vuelve sencillamente una cuestión de azar. Es increible pagar 1.20 pesos, por un servicio que deja mucho que desear en lo que ofrece como transporte de la ciudad de Córdoba.

Realmente no me explico como puede ser que en determinados horarios pico, por ejemplo: de 7 a 9hs, en donde toda la gente sale a trabajar, o de 19 a 21hs, en donde la gente vuelve de trabajar, los que manejan este servicio tan importante para la comunidad, no tomen la determinación de agregar un colectivo auxiliar, o achicar la frecuencia del horario para que la gente no tenga que ver pasar colmado de gente, uno tras otro este caro y deficiente medio de locomoción.

Suelen decir los que manejan esta entidad que “no disponen de unidades como para solventar esto” pero, ¿ustedes creen que con lo que cobra un chofer (3000 pesos promedio) la empresa no tendrá dinero como para invertir en restaurar unidades o comprar nuevas?…

Es muy raro que no se esté intentando algún cambio en el transporte en esta época de elecciones, lo cual es muy común para sumar votos. Tal es el caso de las calles que están siendo arregladas. Estaban en muy mal estado desde hace mucho tiempo y se estan reparando justo en esta época electoral algunos sectores de importancia como por ejemplo la plaza España o calles céntricas. Que casualidad ¿no?…

Y como si fuera poco, si un ciudadano de la ciudad de Córdoba Argentina, dispone para su movilidad de un vehículo que sea modelo 85 para abajo, tiene que hacer una “inspección técnica vehicular” para poder circular por estas calles, que más que calles parecen una “franja de la luna”, por los “craters” con los que podemos toparnos al manejar. Ilógico.

Quizás es como comentábamos con mis amigos el otro día; sería muy bueno que hubiese elecciones cada seis meses para que se terminen de solucionar todos los problemas que padece la ciudad antes de las elecciones…

Perro que ladra y muerde

Más notas perras