martes, 11 de diciembre de 2012

Juicio por Marita Verón: absolvieron a todos los acusados

Susana Trimarco dijo que no va a parar hasta conseguir juicio político.


Realmente siento verguenza e impunidad ajena.

Leer la nota completa.

PQLYM.

miércoles, 25 de abril de 2012

El concierto perdido de los Beatles

"The Beatles: the lost concert", filmación del primer show en vivo de los Fab Four en Estados Unidos, se podrá ver tras 48 años. Mirá el avance.


The Beatles: the lost concert (Los Beatles: el concierto perdido) tendrá estreno mundial el próximo 17 de mayo, después de la avant premiere que será el 6 de ese mes en Nueva York. El documental alude a la primera performance en situación de show en vivo que los Fab Four dieron en tierra estadounidense el 11 de febrero de 1964, dos días después de la mítica participación el el programa The Ed Sullivan Show.

El concierto en cuestión, en el que los gritos histéricos de las fans prácticamente vuelven inaudible lo que baja del escenario, marcó el inicio de la beatlemanía de este lado del océano, y el paso del tiempo volvió sorprendente el número de asistentes: apenas 8.092 personas que prácticamente sobrepasaron la capacidad del Coliseum de Washington. Para comparar, sería como un Orfeo Superdomo casi completo.

Uno de los datos curiosos alrededor de esta filmación es que fue exhibido un mes después, en marzo de 1964, en algunos teatros y cines, pero luego se extravió. Hace poco fue recuperado, restaurado y remasterizado, por lo que cuando The Beatles: the lost concert llegue a los cines será la primera proyección en más en 48 años. Además de la filmación completa del show, el documental está enriquecido con opiniones actuales de Aerosmith, Chuck Berry, The Strokes, Duffy y Mark Ronson.

Fuente: lavoz.com.ar

jueves, 12 de abril de 2012

El George Harrison secreto

Editan "Early takes Vol. 1", un disco para volver a descubrir al fallecido ex Beatle, con tomas de sus primeras épocas y demos inéditos.


El próximo 30 de abril se editará el álbum Early takes Vol.1, un disco para descubrir al George Harrison secreto con tomas tempranas y demos inéditos. Es el complemento para el documental dirigido por Martín Scorsese Living in the material world.

Integran la placa: My sweet lord, Run of the mill, I`d have yoy any time, Mama you`ve been on my mind, Let it be me, Woman don`t you cry for me, Awaiting on you all, Behind that locked door y All things must pass.

El CD es un documento que permite ratificar la importancia de George Harrison como uno de los compositores e intérpretes fundamentales de nuestra era. Son los registros iniciales de algunos de sus temas más bonitos en el momento del génesis: los primeros latidos de canciones atemporales.

Dijo el productor Giles Martin: "en 2009 tuve el privilegio de ser invitado por Olivia (mujer de Harrison) a escuchar cintas que George había almacenado en su biblioteca de Friar Park".

"En el hermoso ambiente del estudio de Harrison con vista a los jardines que él había creado, el ingeniero Paul Hicks y yo desempolvamos los carretes de cinta para escuchar la música que había dejado atrás", agregó.

Early takes Vol.1 verá la calle en todo el mundo el próximo 30 de abril en diversos formatos: CD en Edición Deluxe (digipak), LP (vinilo de 180 gramos) y digital (incluyendo versión Optimizada para iTunes y audio HD), por la multinacional Universal Music.

La compilación fue producida por Giles Martin, el ingeniero de sonido Paul Hicks, masterizado por Steve Rooke en los legendarios Abbey Road Studios y la producción ejecutiva de Olivia Harrison.

Fuente: lavoz.com.ar

Más notas perras