miércoles, 9 de febrero de 2011

The Beatles: 50 años del primer vivo

Se celebran 50 años del primer concierto en vivo de The Beatles, en The Cavern. En Liverpool, están de celebraciones.


Siempre hay un aniversario Beatle que celebrar: el primer disco, aniversario de nacimientos, de muertes, la primera gira, la última. El 9 de febrero de 1961 fue el día D para sus actuaciones en vivo, porque fue la primera vez que los cuatro jóvenes subían al escenario de The Cavern. Fue la primera de las más de 300 actuaciones que darían allí a lo largo de los dos años siguientes. Y hoy se cumplen 50 años de ese estreno. Las celebraciones empiezan en Liverpool, claro.

Por ese entonces estaban en la banda John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, más Pete Best en la batería. Recién en 1962 Ringo Star le sustituyó. En agosto de 1963 los cuatro músicos, ya mundialmente conocidos, dieron su último concierto en The Cavern. Más tarde, en los años 70, el lugar fue demolido para construir un centro comercial. Actualmente, existe una réplica a pocos metros del emplazamiento original del club, en Mathew Street, donde los admiradores de la banda se reunirán para celebrar los 50 años.

La jornada de aniversario estará marcada además por una serie de eventos organizados por Cavern City Tours, los dueños de la réplica del club, y por el ayuntamiento de Liverpool, hasta planean poner un techo de luz en Mathew Street, en honor a la canción Lucy in the Sky with Diamonds. También se añadirán mejoras a la estatua de John Lennon y a la escultura que representa al grupo, obra de Arthur Dooley.

El furor que todavía levantan los Beatles parece no tener fin. El pasado mes los habitantes de Liverpool se manifestaron para que no se demoliera la casa en la que había nacido Ringo Starr. El batería, que vivió en ese edificio durante sus primeros tres meses de vida antes de que su familia decidiera mudarse, también está a favor de la conservación, que finalmente se ha logrado ya que el nuevo plan no toca el antiguo hogar del músico.

La casa de John Lennon ha sido declarado monumento en la ciudad y la de George Harrison, aunque privada, porta una placa para que los admiradores sepan que allí vivió el Beatle.

Nota: lavoz.com.ar

sábado, 5 de febrero de 2011

La política: el óxido del pensamiento.

Que terrible es ver a los políticos mentirnos en la cara y no poder hacer nada. Es increíble como sabemos las cosas que hacen mal, las mil maneras en que nos cagan y no poder hacer nada al respecto.

Sucede lo mismo con la policía por ejemplo. Cuando vemos a esos pendejos por la calle, de gorrita con visera puesta bien cerca de los ojos, ropa oscura o bien llamativa por arriba y oscura por abajo, caminando buscando no se qué y rodeados de un nerviosismo que hasta un niño puede visualizar. Es ahí que pensamos: ¿cómo puede ser que la policía no haga nada cuando los ve, y veamos a la autoridad parar a personas inocentes en la calle y hacerlos pasar vergüenza? ¿o será que no los quieren ver?

Volviendo a los políticos, pienso que lo antes mencionado, es el detonante de que un gran porcentaje de la sociedad descrea y se aísle del tema político.

Dicen algunos, que el voto es la única arma que tenemos como sociedad para elegir y hacer que estén o no estos secuaces en el poder. Pero al igual que con el ejemplo de la policía, nosotros vemos más allá y nos damos cuenta que no podemos luchar contra la ignorancia y contra la necesidad de la gente. A que voy: si yo no tengo estudio, no puedo pensar. Si no puedo pensar, pero tengo muchas necesidades sociales, al primer boludo de turno que se me cruce y me dé una mano con mi dura realidad (planes sociales, cajas de comida, vale lo nuestro, choripanes en los actos políticos y un largo etc) le voy a regalar un voto SIN DUDARLO. Es ahí donde radica el problema y donde perdemos todos.

¿Yo puedo creer en un político que gasta MILLONES en "tirar abajo una casa de gobierno, para hacer una nueva", siendo que hay MILLONES de personas clase media que no tienen un hogar? ¿MILLONES de personas que pagan un alquiler año tras año, cada vez más caro?. Mmm, me parece que no. Y ejemplos así puedo indicar miles, pero la verdad es que los cansaría con todo lo que tendrían para leer.

La solución, de acuerdo a mi humilde opinión, está en instruirnos, estudiar. No importa bajo qué circunstancias o entidades. No importa si tenemos que leer solos o ir a clases en una universidad, pero instruirnos. Sobre todo PENSAR. Estoy más que seguro que eso nos hará un hueso duro de roer para cualquier político.

G.Z.

Foto: como--limpiar.com

Más notas perras