sábado, 19 de diciembre de 2015

Democracia, divino tesoro...

Vuelvo a escribir, vuelvo a postear luego de mucho tiempo. Por razones varias, entre ellas falta de tiempo (problema recurrente en estos días) y cambios de rutina y formatos (facebook está hoy más de moda).

En esta ocasión quiero hablar de un hecho histórico para los argentinos: el cambio de partido/sistema político, luego de 12 años de mandato K. Y lo hago por este medio, porque haciéndolo en face hay un alto grado de probabilidad de generar polémica o una discusión y realmente no tengo ganas de discutir con gente fanática. Solo me interesa discutir sanamente, exponiendo argumentos con gente abierta de mentalidad con la cual se pueda intercambiar ideas y mejorar nuestro conocimiento. Eso es lo rico de una discusión y no terminar peleados como veo habitualmente.

Ante todo les aclaro que NO tengo una tendencia política, no apoyo a NINGUN PARTIDO y comienzo con el concepto de "fanatismo" según la real academia española: "Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas". "Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo".

Para quien es de otro país y no entiende la situación lo resumo de la siguiente manera: Se cambió de partido político, hay un nuevo presidente. El nuevo presidente (Mauricio Macri) ganó por balotage (segunda vuelta de votos, con solo dos participantes que son quienes obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera ronda de votación) y la gente que no lo votó (de idiología Kirchnerista) está totalmente fanatizada y no acepta el hecho de que su partido político haya perdido las elecciones. 

Es por ello que me desahogo, les dejo algunas ideas que utilizo como argumento de esta situación argentina por la que estamos pasando:

 - Los K (Kirchneristas) siempre alegaron y se ocuparon de hacernos creer a todos que NUNCA hubo un cepo cambiario en su gestión, pero ahora critican que "se quitó el cepo cambiario" lo cual los está haciendo aceptar dicha condición. Contradictorio ¿no?...

- Se critica duramente la devaluación que está ocurriendo a pocos días de haber asumido el actual presidente Macri y la futura, pero se olvidan que es consecuencia de las tremendas fallas económicas de la anterior gestión (K) y que en 2003 cuando asumieron los K, el dolar estaba a casi $3 (lease pesos tres) y al momento de terminar su mandato en 2015 el dolar OFICIAL estaba en $9,80 (lease pesos nueve con ochenta) y el dolar blue (no oficial) $15 (lease pesos quince). ¿¿Como se le debería llamar a esa tremenda suba del dolar?? ¿¿no sería una gran devaluación??. Para los K no...

- La presidente Cristina de Kirchner perdió su mandato, pero no es aceptado por sus ciegos seguidores y continuamente llaman a la "lucha" contra el actual gobierno, sin pensar que en realidad se afecta al país, al pueblo argentino. No les importa, solo hacen uso de su fanatismo.

- Se critica a las empresas privadas, en que volverá la privatización. Pero citando a dos empresas nacionales como YPF y Aerolineas Argentinas podemos decir que en el caso de la primera, tenemos uno de los combustibles más caros del mundo. Que paradoja siendo totalmente nacional ¿no?. Y en el caso de la segunda, es una empresa totalmente FUNDIDA que genera millones y millones de pesos en pérdidas mensuales... Estoy TOTALMENTE de acuerdo en NO privatizar, pero hay que generar acciones, formas de trabajo, control para que las empresas nacionales sean beneficiosas para el país y no solo una propaganda política.

- Los K critican que el actual gobierno lanzó 2 decretos a pocos días de asumir, pero Cristina promulgó más de 69 en su gestión... otra contradicción...

Estos son solo algunos de los puntos (los más importantes y visibles desde mi punto de vista) que se pueden escuchar y leer hoy en los medios. Como aclare antes, no soy macrista pero quiero a mi país y a mi pueblo. Voy a apoyar todo lo bueno y a criticar todo lo malo de la actual gestión y de todas las que vengan y si no me gusta lo que la actual gestión está haciendo, en 4 años volveremos todos a las urnas y tendremos el poder de poder elegir y cambiar para recibir a un nuevo presidente, ansioso de hacerle bien a nuestro país, renovado y lleno de ideas nuevas. Eso es lo hermoso de la DEMOCRACIA y es lo que no entienden los fanáticos K. Ellos quieren a su presidenta, a su sistema eternamente... ¿¿Perpetuarse en el poder?? ¿¿Eso es lo que los fanáticos K llaman democracia?? muy erróneo...

G.Z. Perro que ladra y muerde

miércoles, 14 de mayo de 2014

La Nueva Y definitiva coleccion de: The Beatles U.S Albums





¡Por primera vez las versiones Mono y Estéreo en cada disco de The Beatles!

Más de 20 canciones en  cada disco (en 1CD simple)
Y cuatro discos inéditos por primera vez en formato CD“A Hard Day´s Night”, “Yesterday and today” con su tapa original censurada, “Hey Jude” y la versión americana de “Revolver”.
Los 12 discos americanos desde “Meet The Beatles” hasta “Hey Jude”, remasterizados, con todo el arte original en Mono y Estereo.
El arte original americano de cada disco de The Beatles: Así se conocieron los LPs de los fantásticos 4 en Argentina y toda América.
The Beatles nunca sonaron tan bien.

Estas nuevas ediciones de The Beatles incluyen más de 20 canciones en cada disco que expanden al doble cada uno de los discos originales. Las buscadas versiones originales, ahora con un asombroso sonido remasterizado, con sus mezclas mono originales y también acompañadas de las versiones en estéreo.

Las mezclas mono son impresionantemente diferentes a las mezclas estéreo. Estas no solían incluir la escucha posterior y crítica de George Martin o de ninguno de The Beatles. Por eso, irónicamente, estas versiones suenan como nunca sonaron The Beatles
Con el arte original con que toda la Argentina conoció a The Beatles. Perfectas réplicas de los vinilos que tuvieron tus papás, tus abuelos o tus tíos: una colección directo al corazón, a la memoria y la pasión Beatle en América.

“Yesterday and today” publicado por primera vez con su tapa original censurada: ahora sí disponible el tesoro más buscado por los fanáticos de The Beatles.

THE BEATLES U.S. ALBUMS:
Meet The Beatles! / The Beatles’ Second Album / A Hard Day’s Night (Original Motion Picture Soundtrack) / Something New / Beatles ’65 / The Early Beatles / Beatles VI / Help! (Original Motion Picture Soundtrack) / Rubber Soul / Yesterday And Today / Revolver / Hey Jude.

Fuente: http://www.espectaculoschile.cl

domingo, 17 de marzo de 2013

Medio siglo de beatlemanía

Se cumplen 50 años del lanzamiento de “Please please me”, el primer larga duración de los Beatles, disco que marcaría un antes y un después en la música popular.


Estén preparados para muchas efemérides relacionadas con los Beatles para los próximos años. De momento, nos tocan vivir las primeras que celebran el medio siglo de cualquier cosa significativa que hayan realizado los Fab Four a lo largo de su carrera. El viernes próximo, de hecho, se festejará una de las más importantes: se cumplen 50 años del lanzamiento de Please please me, el primer disco del grupo, con el que comenzó a tallarse una historia inolvidable, tanto para sus protagonistas como para la historia de la música. El 22 de marzo de 1963 el álbum llegaba a los estantes de las disquerías, precedido por un par de singles que ya habían comenzado a sonar en las radios y llamar la atención de algunos oyentes.

De las 14 canciones incluidas en el disco, ocho llevan la firma de John Lennon y Paul McCartney, poco más de la mitad. Sin embargo, el hecho de que fueran los mismos músicos quienes escribieran sus propias canciones representaba una novedad para la época. En aquellos años, era usual que las estrellas del rock embrionario, como Buddy Holly o Roy Orbison, contaran con la ayuda de songwriters al momento de grabar sus álbumes. Así es como funcionaba la industria. Pero los temas firmados por estos dos Beatles ya tenían la madurez y originalidad suficientes para ser aprobados por los productores de los sellos discográficos. En el caso de ellos, quien dio el OK fue George Martin, una figura central dentro del grupo en las instancias de estudio, quien a partir de allí los acompañaría durante toda su carrera.

Tanto EMI como Martin veían en estos cuatro músicos un gran potencial comercial y artístico. Por esa razón la edición de un LP debía ser rápida, tenían que aprovechar el envión de Love me do y Please please me, lanzados previamente como sencillos y con un éxito considerable. Un disco de larga duración era el paso a seguir y había que hacerlo rápido. Además de las canciones que tanto Lennon como McCartney ya tenían escritas, el repertorio de los Beatles se nutría de clásicos de la época, que podían provenir tanto de artistas como Chuck Berry o Little Richard, como de discos de music hall o de boleros.

Los seis covers que incluye Please please me estaban muy bien ensayados por los Beatles, ya que los habían tocado en vivo en muchas oportunidades. Es el caso de canciones como Chains, para la que prepararon una armonía vocal novedosa; Anna (go to him), un tema de Arthur Alexander al que Lennon, muy astutamente, decidió subirle algunos tonos para que su voz adquiriera mayor dramatismo; A taste of honey, una canción que le gustaba a Paul pero no tanto al resto; o Boys, que en los shows representaba el gran momento para Ringo Starr, ya que era uno de los pocos en los que el baterista asumía la voz principal.

La grabación del disco fue muy rápida: 10 canciones en menos de 10 horas (las cuatro restantes provenían de los singles, con sus correspondientes lados B). I saw her standing there es la encargada de abrir Please please me y también intenta representar la energía de los Beatles en vivo. De hecho, es posible que Martin optara por dejar el “one, two, three, four!” de McCartney al comienzo para evocar el espíritu de los conciertos en lugares como The Cavern.

Love me do, el primer gran éxito de los Beatles, es un buen ejemplo de la forma mancomunada que tenían para componer John y Paul, y también para comprender la rigurosidad al momento de grabar. Fue una de las primeras canciones que escribió McCartney, pero los aportes posteriores de Lennon fueron fundamentales para la versión final, que no es la misma que la del single. En la que se escucha en Please please me, quien toca la batería es Andy White, porque Martin no había quedado conforme con la pista original de Ringo. White también grabaría en P.S. I love you, un tema que los Beatles ya venían tocando en vivo y que tenía muy buena respuesta en el público, fundamentalmente en la franja femenina.

Como luego iba a ser costumbre en cada disco de la banda, tanto Starr como Harrison cantaban una canción. En aquel primer disco, George prestó su voz para Do you want to know a secret, que Lennon escribió pensando en el registro vocal del guitarrista, una melodía sencilla inspirada, de acuerdo a algunos biógrafos, en una canción tomada de una película de Disney que la mamá de John le solía cantar cuando era niño.

There’s a place no es de las más recordadas de Please please me; su letra, sin embargo, habla de la forma en que un joven se recluye en sí mismo para evitar la tristeza, sin atender al resto, una actitud que representa, si atendemos a ciertos analistas de la década del 60, un comportamiento generalizado que tendría lugar por aquellos años.

La canción que cierra el álbum es justamente la última que se grabó en aquella maratón de 10 horas: Twist and shout. Tanto los Beatles como Martin y los ingenieros de Abbey Road ya estaban muy cansados, pero tenían que completar la jornada. Lennon estaba a punto de perder la voz después de tanto trabajo, lo cual terminó de definir el concepto: es su timbre desgarrado el que le otorga el toque mágico a la canción y representa asimismo la banda sonora de un fenómeno inigualable dentro de la cultura popular, la beatlemanía.

A 50 años de aquel hito, todavía se escucha el eco de ese grito lennoniano.

Fuente: lavoz.com.ar

martes, 11 de diciembre de 2012

Juicio por Marita Verón: absolvieron a todos los acusados

Susana Trimarco dijo que no va a parar hasta conseguir juicio político.


Realmente siento verguenza e impunidad ajena.

Leer la nota completa.

PQLYM.

Más notas perras